Usuarios del transporte público de pasajeros denuncian los elevados precios con los que se ofrecen las tarjetas del billetaje electrónico. Deberían estar a G. 15.000, G. 20.000 y G. 25.000, pero al parecer hay “avivados” que venden más caro, advierten.
Numerosos pasajeros de empresas de buses internacionales que provienen de Argentina se quejan de la pésima atención en el puesto de control de José Falcón.
Usuarios del transporte público de pasajeros siguen denunciando las reguladas por parte de las diferentes empresas que dependen del Viceministerio Transporte, cuyo titular es el ingeniero Víctor Sánchez. Este funcionario duplicó el subsidio pagado a las empresas y la ciudadanía no ve mejoras en el servicio. Sánchez admite que existen empresas irregulares, pero no se cancela la concesión.
Los usuarios del transporte público lamentaron esta mañana que el tiempo de espera actualmente se haya duplicado y afirmaron que, siendo las 7:20, aún no vieron ningún solo bus gratuito anunciado ayer por el Gobierno. “Viene con el metrobús”, ironizaron en medio del nerviosismo y hartazgo.
Una buena descripción del infierno debería incluir un sistema de transporte público como el nuestro. No creo que haya castigo más perverso que tener que esperar tanto tiempo para viajar en buses repletos, camino al trabajo o la universidad. Aparte de la carencia de oferta, los que usamos el servicio tenemos que estar expectantes de que el pasaje no suba porque el precio del combustible se incrementa con frecuencia.
La ley N° 6789, que debía castigar penalmente las reguladas de los transportistas, es “letra muerta”, sostuvo ayer el proyectista de la normativa vigente, el senador Enrique Salyn Buzarquis. La legislación fue promulgada en agosto del año pasado, pero hasta ahora no se aplica.