El senador Pedro Santa Cruz denunció que los demás miembros del Consejo de la Magistratura violaron su propio reglamento al reconsiderar el puntaje del juez Gustavo López Benítez, permitiendo así que ingrese “por la ventana” y pueda ser incluido dentro de las ternas para ocupar las vacancias en el TSJE. El legislador indicó que su inclusión se dio “fuera del derecho” y de forma totalmente anti-jurídica.
El senador y miembro del Consejo de la Magistratura (CM) Pedro Santa Cruz (PDP) prometió transparentar el proceso de elección de la terna para ocupar el cargo que quedó vacante tras la muerte de la ministra de la Corte Gladys Bareiro de Módica. Afirmó esto atendiendo a que reveló que en el Poder Judicial existe influencia tanto de políticos como del sector económico, de estudios jurídicos y hasta de la masonería.
Para el senador Pedro Santa Cruz (PDP), su designación como miembro del Consejo de la Magistratura y la reelección de Cachito Salomón como titular del Congreso, fue un acto de defensa de la institucionalidad. “No se puede manejar el país como una empresa privada”, resume en esta entrevista, en alusión al movimiento Honor Colorado de Horacio Cartes. Santa Cruz, perteneciente al Partido Democrático Progresista (PDP), asegura que Sandra Quiñonez responde a HC. “Se usa como garrote político la Fiscalía y eso tenemos que corregir”.
El Senado eligió a Pedro Santa Cruz (PDP) y a Martín Arévalo (ANR, Añetete) como representantes titular y suplente, respectivamente, ante el Consejo de la Magistratura, órgano que elige ternas de fiscales, jueces y ministros de la Corte y del TSJE. Al respecto hablamos con el nuevo miembro del Consejo de la Magistratura, el senador del PDP Pedro Santacruz.
La Cámara de Diputados rechazó esta tarde por unanimidad y mandó al archivo el proyecto de ley que legaliza las invasiones de la propiedad privada. Los cartistas presentaron esta mañana el mismo texto del proyecto de ley retirado la semana pasada por el senador Pedro Santa Cruz (PDP).
La Cámara de Diputados rechazó hoy y remitió al archivo el proyecto de ley que crea el impuesto al patrimonio, conocida como “impuesto a la riqueza”. El cartismo presentó la norma con el fin de evitar que en el Senado se reflote la iniciativa parlamentaria retirada en mayo pasado por el senador Pedro Santa Cruz (PDP).