Arabia Saudita y Rusia, los principales productores mundiales de petróleo, anunciaron el jueves que reducirán aún más su producción para frenar la caída de los precios, tras finalizar la reunión de los 23 países de la OPEP+, informa desde Viena la agencia francesa de noticias AFP, mediante un despacho que fechó en Viena el último fin de semana.
NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró la semana por encima de los 90 dólares tras conseguir este viernes una subida de un 0,44 %, hasta los 90,03 dólares el barril.
VIENA. La OPEP mantuvo este martes sin cambios su previsión sobre la evolución de la demanda mundial de petróleo hasta fines de 2024, al pronosticar sendos aumentos, del 2,4 % y 2,2 %, respectivamente, en este y el próximo año, cuando prevé que el mundo quemará una media de 104,31 millones de barriles (mbd) de crudo.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, consideraron hoy que la reducción de la producción del petróleo en el seno de la alianza OPEP+ junto con los recortes adicionales de los dos países permiten garantizar la estabilidad del mercado energético mundial.
La cotización del petróleo repuntó el último jueves, luego de tres sesiones a la baja, gracias a la resistencia de la economía estadounidense y las tensiones en el mercado, que compensaron las inquietudes sobre la salud de la economía china, según destaca la agencia francesa de noticias AFP, en un despacho desde Nueva York.
NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este miércoles un 1,98 % y cerró en 79,38 dólares el barril, colocándose así por debajo de los 80 dólares, precio que no se veía desde principios de agosto.