A una semana de las internas de partidos, alianzas y movimientos, son decepcionantes, si bien no necesariamente sorprendentes, la pobreza del debate político y la ausencia de ideas y planteamientos acerca de los grandes temas nacionales. Pero una vez que queden definidos los candidatos que pugnarán por el Poder Ejecutivo y por las bancas en el Congreso Nacional, de aquí a las elecciones generales de abril la ciudadanía necesita saber qué piensan hacer sobre al menos cinco desafíos cruciales que tiene en frente la República en lo inmediato.
En factor clave como cada martes tenemos nuestro espacio arquitectónicos, en esta ocasión, el Arquitecto Ricardo Giménez nos habla sobre la reforma del estado: el gasto público, impuestos y corrupción.
El año acaba con otro fracaso en la tan mentada “reforma del Estado”. El plan era mejorar el gasto público y el “servicio civil”, proceso que debía ser coordinado por el vicepresidente Hugo Velázquez. Fue una promesa a cambio de endeudar al país y mantener al funcionariado ocioso en pandemia, pero no se avanzó en casi nada.
Cumple 21 añitos la tan ansiada y mal llamada “Reforma del Estado”. Allá por el año 2000 — sobre todo para los más jóvenes — tuvimos una Secretaría que se encargaría de esta difícil misión que tuvo como titular al hoy ex Jefe de Gabinete Juan Ernesto Villamayor. Veníamos de una década difícil donde el satánico “Consenso de Washington” nos hacía ver como una mala palabra la participación privada en determinado servicios y fue así que todo terminó en un “blef” como muchos otros proyectos necesarios y hasta hoy postergados en nuestros sucesivos gobiernos.
El Ministerio de Hacienda necesita apoyo político y del sector privado para poder avanzar en las reformas del Estado, principalmente para materializar los proyectos de leyes que apuntan a contener el gasto público, hacer más eficiente la función pública y lograr la sostenibilidad del régimen de jubilaciones, según sostuvieron empresarios en el marco de la reunión del ministro Oscar Llamosas con directivos de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), realizada anoche.
Viviana Casco Molinas, nueva titular de la Secretaría Técnica de Planificación analiza “En Detalles” en qué consiste el plan de la Reforma del Estado que están impulsando el presidente Mario Abdo y varias autoridades.