Si de por sí ya hay que vigilar cómo se maneja el dinero público, el trabajo es doble cuando hay políticos en campaña.
El Poder Ejecutivo anunció que los precios del pasaje tanto convencional como diferencial de los buses del transporte público de Asunción y área Metropolitana se mantendrán inamovibles a pesar de la suba de los combustibles. Como principal estrategia surge nuevamente aumentar el subsidio a los transportistas.
El 30 de junio vence la vigencia de la ley de emergencia por covid 19 en el Paraguay y con ello quedan sin efecto los pagos en concepto de subsidio a los trabajadores suspendidos del IPS, advierte Cecilia Rodríguez, gerente de Prestaciones Económicas.
El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez Chamorro, que llegó a duplicar el pago del subsidio a las empresas del transporte público sin que mejore el servicio a la ciudadanía, ahora busca que Taiwán desarrolle un plan de electromovilidad en horario nocturno. El alto funcionario nada hizo para que mejore el servicio, porque persisten las quejas por las reguladas.
El ministro de Hacienda Óscar Llamosas consideró que la cartera de clientes de Petropar, incluyendo la lista de morosos, es información pública, ya que la Ley de Transparencia y la Constitución Nacional así lo dispone. Sin embargo, para la petrolera estatal rige el deber del secreto y mantiene oculto quiénes incumplen con sus pagos.
Los recursos destinados para el pago del subsidio a los trabajadores a través del Instituto de Previsión Social (IPS) fueron ejecutados en un 98,5%, según el informe “Paraguay ante la Pandemia” que dio a conocer ayer el Ministerio de Hacienda.