“Tengo confianza de que van a valorar esa trayectoria, la capacidad de gestión”, expresó el abogado Carlos Arregui.
La crisis desatada por las ternas de candidatos para el TSJE que remitió el Consejo de la Magistratura el pasado martes al Senado se resolvería con la elección de César Rossel y Jorge Bogarín. No obstante, afectó alianzas y acuerdos políticos que se estaban tejiendo, que ahora sufrirían cambios. El presidente del Senado, Oscar Salomón (ANR-oficialista), fue golpeado, al haber sido descalificado como operador y nexo con del Poder Ejecutivo.
Nuestra Constitución no establece que los integrantes del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) deban representar a los espacios políticos que existen en nuestro país. La decisión de integrarlo con personas que expresen tal sentido fue el resultado del nunca bien recordado “pacto de gobernabilidad” logrado por Juan Carlos Wasmosy por la Asociación Nacional Republicana, Domingo Laíno por el Partido Liberal Radical Auténtico y Guillermo Caballero Vargas por el llamado “tercer espacio”. A partir de entonces, el pacto informó y permeó la organización electoral de nuestra democracia.
Los senadores Jorge Querey y Miguel Rodríguez (FG) afirmaron esta mañana que van a rechazar las dos ternas enviadas para ocupar las vacancias en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Incluso, “Kencho” aseguró que podrían elegir a dos candidatos de una sola terna, puesto que hay antecedentes.
Los jóvenes liberales repudiaron la conformación de las ternas y convocan a una movilización para el día viernes desde las 18:00 frente al Consejo de la Magistratura, para defender la democracia, el proceso democrático y la defensa de la constitucionalidad.
El presidente del Consejo de la Magistratura negó que exista nada irregular en la conformación de las ternas y señaló, además, que el Senado no tiene la atribución de rechazar o devolver la terna al Consejo.