Estudiantes de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) critican la insalubridad del espacio prestado por el Comando de Comunicaciones del Ejercito, para el desarrollo de clases. Dicen que tuvieron que comprar ventiladores de pie para aguantar las 10 horas diarias de jornada académica y que muchos alumnos se quedan fuera del aula por falta de espacio.
La Universidad Politécnica Taiwán Paraguay es una institución nómada, debido a que no tiene edificio propio. El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) le concedió una habilitación provisoria por 18 meses para su funcionamiento, que ya lleva tres años. Ahora requiere de una prórroga para seguir.
El Parque Guasu no es el lugar indicado para la construcción de una universidad, según referentes de la arquitectura a nivel país. Los expertos recomiendan un concurso de ideas o considerar edificaciones ociosas en la capital.
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) cuenta con espacio suficiente para la construcción de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay, según el exdecano de la Facultad Politécnica de la UNA, Teodoro Salas. Indicó que incluso hubo ofrecimiento de un área cerca de la Facultad de Ingeniería, sobre Mariscal López. Responsables de Taiwán-Paraguay insisten, sin embargo, en edificar su sede en el Parque Guasu, refugio de 255 especies animales.
Alumnos y docentes de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay se reunieron hoy en el predio del Parque Guasu donde desean que se construya la sede de la casa de estudios. Ante los cuestionamientos de ambientalistas, el decano aseguró que será una edificación sustentable y advirtió que hay riesgo de que se pierda la inversión debido a los cuatro años de dilación.
Carlino Velázquez, rector interino, anunció tras la primera reunión del Consejo Superior Universitario que el 5 de marzo próximo será el inicio de clases en la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP). Los exámenes de ingreso se rendirán a finales de febrero.