Luego de todas las medidas de control en torno a la joven que dio positivo a malaria en Foz de Iguazú, hoy “podemos tener tranquilidad”, garantizó la doctora Águeda Cabello, directora de Vigilancia de la Salud. Aseguró que el entorno cercano en Ciudad del Este no presenta síntomas ni tampoco se han encontrado mosquitos de la única especie que transmite la enfermedad, por lo cual no hay riesgo de reintroducción al país.
En lo que va del año suman 209 los afectados por chikunguña, según la Dirección General de Vigilancia de la Salud. El número supera por primera vez a la cifra de enfermos de dengue, que suman 198 confirmados, según la doctora Sandra Irala. La epidemióloga pidió prestar especial atención a niños y embarazadas.
El número de casos confirmados de la viruela del mono están en aumento en la región americana, según anunciaron las autoridades de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estados Unidos, Brasil, Canadá y Perú son los países con mayor número de casos en el continente, conforme informaron. En nuestro país no hay casos confirmados.
Este jueves, la Dirección de Vigilancia de la Salud, emitió un reporte sobre la situación de la viruela del mono en la región. Según indicaron hasta ahora en nuestro país se han identificado siete sospechosos, seis de ellos descartados mientras que uno sigue en estudio.
Durante la última semana epidemiológica hubo un retroceso considerable de casos de coronavirus, conforme indicaron desde Vigilancia de la Salud. Según señalaron, se produjo una disminución del 50% de los cuadros en Central.
El Ministerio de Salud Pública informó a través de sus redes sociales, datos de la última semana epidemiológica en Paraguay. Se destaca una disminución de casos positivos y que el número de fallecidos fue de 43. El informe también revela la cantidad de muestras y los internados.