
En el último resumen epidemiológico, la Dirección General de Vigilancia de la Salud confirmó los primeros dos hallazgos de chikunguña de este año en nuestro país. Además, el número de afectados por dengue subió a 26 durante la última semana.

En la actualización epidemiológica del Ministerio de Salud sobre el coronavirus las autoridades sanitarias apuntaron que en la última semana hubo un descenso importante en la cantidad de casos positivos. Igualmente, indicaron que hay una disminución del 19 % de ocupación de camas en sala común y del 11 % en cuidados intensivos.

Durante las últimas ocho semanas, 22.000 casos sospechosos de reinfección de covid-19 fueron notificados, según Salud Pública. Un segundo contagio es cada vez más frecuente tras el ingreso de la variante ómicron, aseguró la Dra. Sandra Irala, de Vigilancia de la Salud. En pandemia, se tiene un acumulado de 29.000 sospechas.

La directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, reportó una alentadora disminución de la tasa de mortalidad con respecto a 2021. De un 5,93% de letalidad que se tenía en junio del año 2021, considerado el peor momento de la pandemia, hoy tenemos una mortalidad del 0,59%; es decir, menos del 1% de muertes por COVID-19.
Paraguay registró una desaceleración de casos de covid-19 durante la primera semana de febrero, con una positividad diaria que ronda el 25%, principalmente en Asunción y Central. Aunque el dato es auspicioso, desde Vigilancia de la Salud explican que todavía es pronto para hablar de un descenso. Se insiste en la vacunación anticovid y la aplicación de las medidas sanitarias.

La directora interina de Vigilancia de la Salud, Dra. Sandra Irala, reveló que el riesgo de muerte se redujo en 91% en las personas vacunadas contra el COVID-19. Por otra parte, también señaló que el promedio de positivos está avanzando de forma acelerada hacia niveles que se reportaron durante la etapa más crítica de la pandemia.