La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) dio a conocer el “Informe sobre turismo receptivo en Paraguay 2022″. El estudio resalta que el año pasado llegaron al país 1.548.401 visitantes internacionales, lo que representa un incremento de 171% con respecto a la cantidad registrada en el 2021.
Así también, se indica que del número total mencionado, 579.471 de los visitantes el año pasado fueron turistas y 968.930 excursionistas. Estos últimos son quienes estuvieron solo un día y no pasaron la noche en el territorio nacional.
Lea más: Estas son las agencias de viajes que no están habilitadas ni registradas por Senatur
El incremento de llegada de visitantes internacionales en el 2022 significó un gran crecimiento en cuanto a los ingresos para el sector, que pasó de alrededor de US$ 84 millones en el 2021 a más de US$ 455 millones el año pasado. Es decir, el crecimiento interanual fue del 440%
La mayoría de los turistas llegaron al país por vía terrestre y, según el ranking por nacionalidad, los que más llegaron a Paraguay fueron:
- Argentinos (75,94%)
- Brasileros (9,39%)
- Estadounidenses (2,12%)
- Alemanes (1,67%)
- Bolivianos (1,62%)
Lea más: Argentina sale a " jugar en las grandes ligas” del turismo pospandemia
Indicios de recuperación
Según la Senatur, con el crecimiento del 2022, el turismo se posiciona como uno de los principales productos de exportación de la economía local, representando aproximadamente el 1,114% del Producto Interno Bruto (PIB).
Si bien comparando esos datos con las cifras del 2021 se puede afirmar que el turismo está experimentando un repunte, cabe destacar que, observando los datos de años anteriores, todavía las cifras están muy lejos de las del periodo prepandemia.
Lea más: Turismo se estabilizaría recién en 2023 tras la pandemia, estiman
En el 2019 llegaron al país más de 4 millones de visitantes, de los cuales 1.215.000 fueron turistas. Las cifras fueron similares en el 2018 e incluso superiores en el 2017, de acuerdo a los datos del Observatorio Turístico.
Antes de la pandemia se observaban variaciones interanuales positivas y luego, entre el 2020 y el 2021, los números fueron catastróficos debido a los cierres de frontera registrados por la pandemia del covid-19.