Todos quieren inflar gastos pero nadie se anima a desinflar, advierte Barreto

Ante la sugerencia del próximo gobierno de elevar el déficit fiscal para supuestamente cumplir con las deudas pendientes, César Barreto advirtió que esto atentaría contra la credibilidad que tanto nos costó mantener. Lamentó que nuevamente se piense en endeudar antes que desinflar gastos.

Conferencia Dende sobre perspectivas económicas y políticas. Estela Ruiz Díaz, Alberto Acosta Garbarino, César Barreto y José Tomás Sánchez
Conferencia Dende sobre perspectivas económicas y políticas. Estela Ruiz Díaz, Alberto Acosta Garbarino, César Barreto y José Tomás SánchezERNANDO ROMERO

Cargando...

El economista y exministro de Hacienda César Barreto cuestionó un planteamiento que manejan desde el futuro gobierno del presidente electo Santiago Peña de elevar el déficit fiscal para pagar deudas pendientes del gobierno actual, lo que llevaría posiblemente a extender el plan de convergencia previsto para el 2024.

La Ley de Responsabilidad Fiscal 5098/2023 establece como tope de deuda hasta el 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB), pero esto se interrumpió desde el 2019 por impacto de los endeudamientos para cubrir los gastos de la emergencia por la pandemia y los choques sucesivos de sequía que afectaron la economía, por lo que el déficit llegó incluso al 6% del PIB en el 2020 y se estableció un plan para volver gradualmente al 1,5% que debe cumplirse hasta el 2024.

Durante la presentación de Perspectivas Dende, el ex ministro de Hacienda, dijo incluso que el Gobierno de Mario Abdo Benítez falló con su plan de convergencia, ya que debería haber como concluido en el 2022 como máximo y no extenderse al 2024 como se estableció, ya que esa situación da pie a que las autoridades entrantes planteen situaciones como las que se están escuchando últimamente.

" Se crea todo un escenario como que el déficit debe ser más alto, que la convergencia tiene que se más larga, pero en realidad en la práctica, lo que quieren todos los gobiernos es usar esos recursos para tratar de impulsar más la economía, y esto de poner plata en bolsillo de la gente está todo relacionado”, expresó el economista César Barreto.

El ex ministro lamentó que nuevamente se piense en endeudamiento como alternativa para solucionar estos temas, cuando en realidad lo que se debería es empezar a desinflar la economía y los gastos, pero en esto ningún gobierno se anima.

“Los gobiernos inflan la economía al tamaño de la deuda y eso implica que alguien va tener que corregir ese tema. El tema es quien es el político que va ser desinflar todo lo que inflaron” “Todos quieren inflar, pero nadie se anima a desinflar, esa es la realidad”, apuntó el economista.

Se pierde credibilidad en ley de responsabilidad fiscal

“Si nosotros no cumplimos el plan de convergencia de este gobierno que está saliendo, la ley de Responsabilidad Fiscal pierde absolutamente credibilidad, y ya no sirve como instrumento de coordinación y de expectativas, de previsibilidad para los agentes económicos privados y realmente eso es preocupante”, afirmó.

No esconder la deuda

El futuro ministro de Hacienda Carlos Fernández Valdovinos sugirió entre las opciones del gobierno para solucionar el tema de deudas pendientes de pagos con constructoras y otros (unos US$ 500 millones) de elevar el déficit fiscal y extender el plan de convergencia por unos años, con el propósito de sincerar las cuentas y no esconder las deudas.

Dijo incluso que si se pagaban este año todas esas deudas pendientes el déficit podría ir fácilmente a un 5% del PIB en lugar del 2,3%.

No obstante, aclaró que las opciones de financiar estos pendientes están analizando el ministro actual Óscar Llamosas y su equipo, ya que las deudas fueron generadas en este gobierno. Hay compromisos pendientes se vienen arrastrando por cuatro años (2020, 2021, 2022 y 2023), según detalló

El futuro ministro y jefe del equipo económico acotó que una vez que se contabilice o se sinceren las deudas, esto necesariamente va a impactar en el déficit fiscal y posiblemente no se cumpla el plan de convergencia de volver al 1,5% del PIB para el 2024

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...