Investigación chilena recuerda a Horacio Cartes en caso Pandora Papers

Un medio chileno sacó a luz un caso que involucra a una alta autoridad del país andino, y que se da a conocer tras los Pandora Papers, conjunto de 11,9 millones de documentos filtrados, los cuales el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación ha coordinado con periodistas de investigación de distintos países para analizar y publicar historias que sean de interés público. En la nota recuerdan el caso del expresidente del Paraguay, Horacio Cartes, actual titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Santiago Peña, Horacio Cartes y Pedro Alliana.
Santiago Peña, Horacio Cartes y Pedro Alliana.ANR

Cargando...

CIPER (Centro de Investigación Periodística), también conocido como CIPER Chile, es un medio digital de comunicación que se aboca a la investigación del ámbito periodistico, que sacó a luz el caso de Sergio Muñoz, entonces director general de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile.

En enero de 2022, Sergio Muñoz, filtró información confidencial al abogado Luis Hermosilla sobre una solicitud realizada por la fiscalía anticorrupción de Panamá. Esta solicitud estaba relacionada con una investigación por lavado de activos y blanqueo de capitales derivada de los Pandora Papers. Aunque la causa en Panamá fue archivada por falta de pruebas, en Chile, la fiscalía aún no ha imputado esta filtración a Muñoz, y el nombre del investigado permanece en secreto.

A las 14:54 del 25 de enero de 2022, Muñoz intentó llamar a Hermosilla vía WhatsApp. Estas llamadas son difíciles de interceptar por métodos convencionales de inteligencia y no quedan grabadas en la plataforma, lo que hace que sean consideradas más seguras. Este primer intento de contacto, registrado como una llamada perdida, fue el inicio de una serie de mensajes que derivaron en otra filtración de Muñoz al abogado penalista.

Detalles de la filtración

Actualmente, Sergio Muñoz está imputado por violación de secreto, luego de que se descubriera que había filtrado información confidencial a Hermosilla. Tras siete semanas en prisión preventiva, ahora cumple arresto domiciliario nocturno. La Fiscalía Oriente detectó estas filtraciones durante la revisión del celular de Hermosilla. En el informe de más de 777,000 páginas, los intercambios entre Muñoz y Hermosilla se encuentran entre el 26 de agosto de 2020 y el 24 de octubre de 2023.

La fiscalía imputó a Muñoz por 12 filtraciones relacionadas con cinco causas judiciales. Sin embargo, una información crítica que compartió a fines de enero de 2022, no está contabilizada en ese recuento.

Entre los mensajes enviados entre el 25 y 26 de enero de 2022, Muñoz reveló a Hermosilla la existencia de una investigación reservada iniciada en Panamá que involucraba a un ciudadano chileno. El mensaje clave, enviado el 26 de enero a las 12:41, detallaba la cooperación internacional para la recuperación de activos a través de GAFILAT, una organización intergubernamental que combate el lavado de activos.

El contexto y las respuestas oficiales

En el mensaje, Muñoz explicaba que la solicitud provenía de la fiscalía panameña, Fei Lizzie M. Bonilla, quien dirigía las indagatorias basadas en las revelaciones de los Pandora Papers. Bonilla había solicitado antecedentes policiales y penales sobre una persona con vínculos societarios en Panamá.

Panamá confirmó a CIPER que la causa fue investigada pero archivada por falta de pruebas. En Chile, las fuentes de la fiscalía señalaron que aún investigan la filtración y que no fue incluida en la imputación formal en marzo pasado debido a la falta de tiempo para indagar más detalles. Dijeron que es probable que esta y otras filtraciones se sumen a las acusaciones contra el exjefe de la PDI en el futuro.

Horacio Cartes y el impacto de los Pandora Papers en Paraguay

Lizzie Bonilla también solicitó antecedentes policiales y judiciales del expresidente paraguayo Horacio Cartes en enero de 2022, en medio de una investigación por lavado de activos. Los Pandora Papers revelaron que Cartes tenía una sociedad en Panamá no declarada en su patrimonio.

Esta investigación llevó a Estados Unidos a incluir a Cartes en su lista de personas “significativamente corruptas”, lo que resultó en sanciones contra él y sus allegados.

Muñoz filtró información relacionada con investigaciones que afectaban al expresidente Sebastián Piñera o a figuras políticas cercanas a él. Durante los mandatos de Piñera, Hermosilla actuó como asesor del Ministerio del Interior gracias a su relación con Andrés Chadwick, primo y ministro del Interior de Piñera.

Piñera enfrentó una causa judicial a fines de 2021 por la compraventa de Minera Dominga, originada por las revelaciones de los Pandora Papers. Esa investigación fue cerrada en mayo pasado. Además, Piñera apareció en los Pandora Papers por trasladar la sociedad Parque Chiloé Overseas Inc. a las Islas Vírgenes Británicas días antes de asumir su segundo mandato presidencial.

La situación actual en Chile es de total secretismo. Las investigaciones en torno al chileno involucrado en la causa de Panamá y las filtraciones de Muñoz continúan, aunque las respuestas oficiales aún son escasas.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...