A Ultranza: Tío Rico movía la droga con sus medios logísticos

Datos revelados en las acusaciones presentadas hasta ahora como derivación del proceso penal iniciado con el Operativo A Ultranza, el 22 de febrero de 2022, dan cuenta de la existencia de una megaorganización dedicada al narcotráfico que importaba cocaína de Bolivia y que operaba en Paraguay, con el acopio y su exportación a África y Europa.

Folletos relacionados a las firmas de Tío Rico hallados en la iglesia dirigida por su hermano José Alberto Insfrán Galeano, procesado también en el caso A Ultranza.
Folletos relacionados a las firmas de Tío Rico hallados en la iglesia dirigida por su hermano José Alberto Insfrán Galeano, procesado también en el caso A Ultranza.gentileza

Cargando...

Según la acusación Nº 4 presentada por el fiscal Deny Yoon Pak, contra Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, este era quien lideraba en Paraguay el esquema logístico en relación a la cocaína que era adquirida de Bolivia por el uruguayo prófugo Sebastián Enrique Marset Cabrera.

La mercancía ingresaba a territorio paraguayo en avionetas con matrículas bolivianas, que bajaban en pistas clandestinas preparadas en la Reserva Natural Cabrera-Timané ubicada en el Alto Paraguay, a pocos kilómetros de Bahía Negra.

A partir de ese punto entraba al juego Miguel Ángel Insfrán Galeano, con la puesta a servicio de sus empresas Barakah SRL y El Porvenir SA, principalmente. La primera, si bien se dedicaba al rubro del transporte terrestre con tractocamiones, tenía registrado a su nombre el avión Cessna 210E, con matrícula ZP-BOP; mientras que la segunda se dedicaba a la metalúrgica.

De hecho, esta aeronave Cessna 210E, con matrícula ZP-BOP fue incautada durante los allanamientos del operativo A Ultranza en el “Hangar 23″ de la ciudad de Luque. Sin embargo, la misma había caído ya el 8 de octubre de 2020, cuando el fiscal asesinado Marcelo Pecci y la fiscala Alicia Sapriza habían intervenido el hangar del Aeroclub Arrayán de Areguá. Ese procedimiento anuló las movidas de Tío Rico y Sebastián Marset en ese tiempo.

Adecuó camiones para transportar la droga

Siempre según los datos de la referida acusación fiscal, Tío Rico modificó en El Porvenir SA las carretas para traslado de ganado de los camiones de Barakah SRL, a modo de que tengan un doble fondo.

De esta forma, las aeronaves de Tío Rico, de Barakah SRL y también de otra empresa vinculada a su familia: Agroganadera e Industrial Sol Naciente, movían la droga desde la reserva hasta la estancia San Agustín, ubicada en el kilómetro 110 de Benjamín Aceval, en Presidente Hayes.

En dicho establecimiento, propiedad de Hugo Manuel González Ramos, donde funcionaban pistas no habilitadas por la Dinac, era acopiada parte de la carga recién llegada, en tanto que la otra parte era llevada a la estancia 23 de Abril, ubicada en San Roque González de Santacruz, en Paraguarí, propiedad del acusado Alberto Koube Ayala.

Incluso, la cocaína era llevada también a la estancia Agroganadera e Industrial Nuevo Horizonte SA, situada en 25 de Diciembre, de San Pedro, propiedad del clan Insfrán y a cargo del acusado Conrado Insfrán.

Lea más: A Ultranza: “Bocinaron por suerte”, le dijo Miguel Ángel Insfrán, Tío Rico, al prófugo Sebastián Marset

Desde estos lugares, eran posteriormente trasladados los paquetes de cocaína, pero ya en el doble fondo preparado en las carretas de los camiones que llevaban cabezas de ganado vacuno a forma de fachada.

La droga era trasladada hasta los centros logísticos para donde ocultaban la cocaína entre los productos lícitos, que eran cargados a su vez en bolsas Big Bag.

Posteriormente, otros camiones, también de la firma Barakah SRL, eran los que llevaban los contenedores con “premio” o “premiados” al Puerto Seguro Fluvial de Villeta para salir del país.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...