Con sobrada razón se estuvo hablando mucho, en estos días, de los libros de Augusto Roa Bastos que se habían perdido y luego reencontrados. Bueno es hablar también de los muchos amigos que tuvo. Uno de ellos fue el escritor y periodista argentino, Tomás Eloy Martínez, autor, entre muchas y celebradas obras, de “Réquiem por un país perdido”, publicado en abril de 2003. Es una serie de artículos sobre la actualidad argentina en el gobierno de Menem (1989-1999).
ENCARNACIÓN. Con la presentación del libro “Diálogos abiertos. Augusto Roa Bastos entre lo temporal y lo eterno” se dará la apertura formal de la 19° edición de la “Libroferia Encarnación”, la mayor muestra cultural del interior del país. El acto inaugural está programado para las 18:00 de este jueves en el auditorio central de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE).
Agustín Núñez ha marcado la historia de las artes escénicas en Paraguay con hitos como la compañía teatral Tiempoovillo, entre otros, además de su trabajo como formador de actores y directores. El jueves recibió un Homenaje en Vida organizado por Salemma con la participación de colegas, exalumnos y amigos. Conversamos con él sobre este reconocimiento.
Libros, escritos y documentos que el escritor paraguayo Augusto Roa Bastos (1917-2005) debió dejar atrás hace más de 40 años en su antigua residencia y fueron recuperados en Buenos Aires, forman parte de una exposición que está a disposición del público en Asunción.
Este martes se cumplen 106 años del natalicio de Augusto Roa Bastos, una de las figuras más importantes de la literatura paraguaya, autor de clásicos venerados a nivel mundial como “Hijo de hombre” y “Yo, el Supremo”.
¿Alguna vez viste un monumento que cuando menos te llamó la atención? En las redes se viralizan fotos de estatuas, monolitos o bustos que se hicieron en honor a figuras destacadas o para resaltar regiones, pero que parecen estar “mal hechas” debido a que presentan características un tanto llamativas que rozan el rídiculo. Acá te mostramos algunos ejemplos de Paraguay.