Ante la creciente ola de denuncias vía redes de casos de acoso escolar entre adolescentes, lo mejor siempre es la prevención mediante orientación profesional. Así, la licenciada Anabeth Wentzensen y la magister Marcela Céspedes brindarán este 5 de abril un taller para chicas y muchachos que tengan ganas de reflexionar sobre su valoración personal.
Presentándose como el perfecto motivador para alcanzar metas, el amor propio se convierte en un ayudante indicado para el desarrollo personal. Sin embargo, si se caracteriza por ser fugaz e inconstante, dicha cualidad puede transformarse en pesimismo.
La autoestima es lo más importante que los padres deben fortalecer en sus hijos. A través de la disciplina positiva se educa desde la amabilidad y la firmeza. “Como padres necesitamos nuevas herramientas para educar a nuestros hijos, es difícil cambiar nuestros pensamientos, pero no es imposible”, dice la psicóloga Tania Albertini.
En el salón de actos del Hotel Los Alpes se desarrolló una conferencia denominada: Super Mujer, el cartel que nos colgaron”. Fue en el marco del mes internacional de la mujer. Algunos de los temas desarrollados fue cómo inventar la femineidad y convivir con el feminismo. El poder de la vulnerabilidad, entre otros.
Esta es una historia de ficción: Susi era una vendedora de prendas que veía la inseguridad y poca autoestima de las chicas. Un día, una clienta, que dependía de las aprobaciones de otros, fue a comprar algo y la trabajadora no pudo evitar darle consejos.
CIUDAD DEL ESTE (Mariana Ladaga, de nuestra redacción regional). Talleres de autoestima dirigidos a jóvenes de 14 a 20 años de edad se vienen realizando todos los sábados en la Escuela de Artes y Oficios de esta ciudad.