La suba del precio de los combustibles ya produjo un impacto en el valor del flete fluvial desde inicio del año a hoy, con un incremento de las tarifas que se dieron entre 12% y 15%, dependiendo de cada contrato de transporte, según manifestó ayer el presidente de Cafym. Esto afecta al consumidor final, pues los costos de los productos importados también se incrementan.
El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) informó que la situación del río Paraguay es crítica, debido a que en el tramo norte solo están navegando al 50% de la capacidad y en el tramo sur al 60%. Las tareas de dragado inician la próxima semana a la altuna de Concepción, anuncian.
El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) ni las otras seis cámaras gremiales aún no recibieron la respuesta oficial a la nota que enviaron a principio de este mes a la Cancillería Nacional, solicitando arbitrar medios con las binacionales Itaipú y Yacyretá para aumentar el caudal del río Paraná, de manera a poder mover la producción varada en puertos y silos.
En Argentina están recabando firmas para pedir la creación de una empresa estatal que se haga cargo de controlar, supervisar y cobrar los peajes del tránsito fluvial en el río Paraná, según medios de ese país, lo que preocupa al sector naviero local. En el país vecino hablan de recuperar la “soberanía”, porque el mantenimiento de la hidrovía está privatizado.
Genera preocupación la nueva política de Argentina para la hidrovía. Y ante una medida anunciada ayer por el Ministerio de Transporte de ese país, que podría afectar las exportaciones paraguayas. Esteban Dos Santos, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) nos habla del impacto de esta disposición.
Luego de la segunda reunión bilateral virtual desarrollada ayer entre representantes técnicos de Paraguay y Brasil, donde abordaron las condiciones hidrológicas del río Paraná, se arribó a un entendimiento para realizar una nueva operatoria que permita niveles del río Paraná para generar temporalmente condiciones de navegabilidad aguas debajo de la represa de Yacyretá.