Un Tribunal de Apelación Penal confirmó la división del juicio para el ex secretario del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) Raúl Fernández Lippmann por el supuesto hecho de tráfico de influencias en el caso audios. En el caso del Abg. Carmelo Caballero, la Sala Constitucional debe resolver una acción de inconstitucionalidad planteada por el letrado.
La pandemia de covid-19 no logró opacar a otros virus más antiguos y hasta el momento sin cura ni vacuna en nuestro país: la corrupción e impunidad. Antes de que termine el año, se dio el mayor blanqueo: una pena ínfima a los acusados del caso Audios Filtrados, liderados por Óscar González Daher. Lo que nos enseñó también este año es que la miserabilidad de los corruptos no perdona ni siquiera la peor situación sanitaria y económica en mucho tiempo, ya que no solo intentaron robar dinero destinado a insumos, sino arriesgaron la vida de muchos con compras defectuosas. Así lo demuestran casos como el de los “Tapabocas de oro”, del “Agua Tónica de Petropar” o de los “Insumos Chinos” del Ministerio de Salud.
El tribunal de sentencia, en mayoría, declaró culpables de tráfico de influencias al exsenador Óscar González Daher, Raúl Fernández Lippmann y el abogado Carmelo Caballero, en el marco de los audios filtrados del caso Electrofácil, que destapó la manera grosera en que estos desde el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) sometían a jueces y fiscales. Sin embargo, tanto OGD y Fernández Limppmann fueron absueltos del caso retroexcavadora.
“Creo que hay pruebas para la condena, no sé si a todos, pero sí para condenar”, consideró el abogado y docente penalista José Ignacio González Macchi, evaluando el caso audios, cuya sentencia está a punto de definirse en contra de los exsenadores Óscar González Daher y Jorge Oviedo Matto, además de otros acusados. Afirmó que si se da una eventual absolución por mala presentación de las pruebas o “tecnicismos procedimentales” hay que convivir con ello, independientemente del sentimiento de justicia o no que pueda generar en la ciudadanía, que también suele dar una “condena social”.
En pleno juicio oral del caso audios filtrados, la periodista Mabel Rehnfeldt fue amenazada por la defensa del acusado Óscar González Daher (OGD), pues le pidieron responder si era consciente de que difundir los audios en los que se escuchaban presuntos negociados en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) “era penado por ley”.
El juez penal de Garantías, Rolando Duarte, fijó para el próximo 10 de junio a las 8:00 la audiencia preliminar en el caso audios filtrados del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). En la diligencia se debe resolver si los acusados van o no juicio oral.