María Esther Roa, activista anticorrupción, calificó de deprimente lo que ocurre en esferas de la justicia, donde César Diesel Marín, hijo del presidente de la Corte Suprema de Justicia, apunta a llegar al Tribunal de Cuentas. Aseguró que es “el peor postulado en una terna digitada”. Por su parte, un diputado liberal también extendió su opinión por el caso.
César Diesel Marín, el hijo del presidente de la Corte, César Diesel, está a un paso de integrar el Tribunal de Cuentas de la Capital de la mano de su padre y del designado como significativamente corrupto, Jorge Bogarín Alfonso. En esta nota, te presentamos el perfil profesional con el que accedió a un lugar en la terna.
La senadora Yolanda Paredes criticó duramente la inclusión del hijo del presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para integrar la terna del Tribunal de Cuentas de la Capital. La legisladora aseguró que están colocando a personas “de confianza” en cada juzgado y tribunal de importancia para proteger al crimen organizado que, según señaló, viene desde el propio gobierno de turno.
La senadora Yolanda Paredes acusó a César Diesel de ser el articulador del cartismo para ubicar a jueces y fiscales leales y que defiendan al crimen organizado. Acusó al Gobierno de estar repleto de representantes de grupos criminales y de presionar a la oposición para no hablar. Diesel ubicó ayer a su hijo en una de las ternas, pese a su bajo rendimiento.
El sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (Sifjupar) envió una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Manuel Diesel, solicitando que se redireccione el presupuesto del 2024 destinado para construcciones y compra de inmuebles hacia el aumento salarial de los funcionarios. Es decir, piden que se deje de lado las tan necesarias mejoras edilicias.
El ministro Gustavo Santander alertó que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) está violando la ley de transparencia y acceso a la información pública, por lo que ratificó su pedido para publicar en la página web del Poder Judicial los resultados de auditorías, las actas del pleno y el Consejo de Superintendencia.