El jefe municipal de la ciudad de Nanawa, fronteriza con la argentina Clorinda, dijo que sus ciudadanos se ven obligados a “rebuscarse” vendiendo productos comprados a precios más bajos en Argentina, incluyendo mercaderías de contrabando, debido a que la ciudad no recibe ayuda del Gobierno nacional.
Durante este lunes, feriado por la fundación de Asunción, una considerable cantidad de gente fue hacia la zona de Puerto Falcón para ir a Clorinda, sin embargo, ante el agolpe en el lugar, se ven largas filas de vehículos y los ciudadanos esperan horas para ir hacia el vecino país o por otra parte, ingresar al territorio nacional.
Una protesta con corte de rutas se lleva a cabo en Clorinda desde esta mañana. Los afectados informaron que la medida de fuerza impide el cruce de automovilistas que están en lado paraguayo. Según los reportes, la fila de vehículos en zona de Puerto Falcón es de aproximadamente dos kilómetros
Larga filas y mucho nerviosismo se observaba en la pasarela Nanawa-Clorinda, habilitada desde esta mañana. Cientos de personas que se disponían a cruzar al lado argentino denunciaron burocracia y falta de organización para agilizar los papeleos.
El intendente de Nanawa, Claudio Samaniego, celebró el auge de ventas de los comerciantes de su ciudad, fronteriza con Clorinda, en Argentina. La autoridad dijo que no investigará el origen de los productos que se venden allí ya que los vendedores sufrieron varios años de crisis económica por inundaciones y la pandemia.
Toda una odisea la que se vive en el paso fronterizo Puerto Falcón - Clorinda para ingresar a la Argentina. Los automovilistas cansados de esperar más de 8 a 9 horas seguidas en las filas con las altas temperaturas.