Si el fisco paga todas las deudas pendientes (alrededor de US$ 500 millones) en este año, el déficit fácilmente iría al 5%, estimó Carlos Fernández Valdovinos, futuro ministro de Hacienda. Esto implica que talvez el plan de convergencia no se cumpla en el plazo, pero es algo que se debe arreglar. “No se pueden esconder las deudas”, afirmó.
El ingeniero Paul Sarubbi, presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), aseguró que la deuda del Estado con las empresas constructoras está entre los US$ 250 millones y US$ 300 millones y que, a su vez, estas firmas deben unos US$ 350 millones al sistema financiero. El empresario abogó por la regularización del pago por parte de las autoridades para poder sostener la cadena que mueve este sector, que implica desde el sostenimiento de la maquinaria hasta el empleo de la mano de obra.
Las empresas Lainuz y Río Paraná se adjudicaron más del 80% de fondos logrados con la operación. La primera fue beneficiada con 18 licitaciones y la segunda con 44, entre los años 2010 y 2018. Pertenecen a allegados de las administraciones municipales de Sandra McLeod y Javier Zacarías. Hoy, los afiliados colorados de Ciudad del Este eligen a quien será su candidato a intendente.
MADRID. El titular del Banco de Desarrollo de Brasil anima a las firmas españolas a pelear por los contratos de infraestructuras que se licitarán en dos años porque “nunca tendrán” tan fácil ganarlos tras la caída de grandes constructoras como Odebrecht.
Por incumplimiento, el Ministerio de Educación y Ciencias rescindirá contrato con tres de las 14 empresas contratadas para “obras escolares 676”, financiadas por los Fondos para la Excelencia. Las construcciones están muy retrasadas.
El ministro de Educación, Enrique Riera, informó que han enviado notas de reclamo y preventivas a todas las empresas que han construido escuelas en los últimos 10 años para que se hagan responsables de cualquier vicio ya detectado en sus obras o que puedan surgir este año y el próximo.