María Antonieta Gamarra, titular de Dinavisa, se comprometió a contactar con la familia que puso en venta su casa y una camioneta para costear un costoso medicamento contra la leucemia. Indicó que investigará más sobre el medicamento para poder otorgar rápidamente el uso compasivo y que así pueda ser adquirido en Paraguay.
La titular de la Dirección de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), María Antonieta Gamarra, aclaró que aguardarán al resultado de un estudio elaborado por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil, para aplicar la vacuna con tranquilidad a niños inmunocomprometidos. Por mientras, este grupo de la población infantil no se aplicará el biológico.
La Dinavisa recomienda no vacunar a niños con enfermedades “Inmunosupresoras” o con defensas bajas, con dosis de Coronavac, antes de que estén los resultados finales de los estudios que están realizando juntamente con la Anvisa.
Un mes antes del comienzo de las actividades escolares, Salud Pública confirmó la llegada de las vacunas anticovid para los niños. La inmunización de los niños de 5 a 11 años se iniciará este lunes, anunció el doctor Julio Borba, ministro de Salud. A la fecha, tan solo 185.000 niños están registrados en www.vacunate.gov.py.
La licitación de un delicado medicamento utilizado para la atención de pacientes dializados genera preocupación entre los médicos. Se tema que la millonaria compra que necesita realizar el Ministerio de Salud Pública (MSP) permita el ingreso de insumos de dudoso origen y sin la vigilancia necesaria.
Desde las Cadenas de Farmacias del Paraguay informaron que desde la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) recibieron la orden de suspender la comercialización de test de covid en farmacias debido a un tecnicismo, ya que las pruebas que se vendían como “autotest”, en realidad están inscriptas como “test rápido”. Según la disposición, recién podrán volver a venderlas a fin de mes, cuando lleguen los productos con la denominación correcta.