Un proyecto de ley en los EE.UU. busca suspender temporalmente la importación de carne bovina y productos cárnicos provenientes del Paraguay y está siendo impulsado por dos legisladores en el Congreso de dicha nación, lo que genera preocupación, informó el titular de Senacsa, José Carlos Martin.
Las primeras precipitaciones que se están registrando en esta parte del Chaco generan esperanza de otras grandes lluvias, como para vencer a la dura temporada de sequía que de nuevo afecta a la zona. La ganadería, puntal de la economía, es la más beneficiada con esta bonanza, ya que hace reverdecer los campos pastoriles y abre la posibilidad de juntar algo de agua en los tajamares.
La 27° Expo Agrodinámica hace honor a su slogan “La evolución productiva” y rompe su propio récord con 312 empresas participantes, manteniendo el acceso gratuito, organizando charlas, dinámicas de maquinarias, sorteos millonarios y sumando mejoras al predio. El presidente de la comisión organizadora, Miguel Andreiuk, invita a visitar la muestra en Hohenau, Itapúa, del 28 de noviembre al 1 de diciembre.
Unos 60.000 ejemplares bovinos fueron afectados por las inundaciones recientes en la zona sur del país, pero la mayor parte pudo ser llevada a sectores altos, aunque se reportaron 1.000 animales muertos, informó Senacsa.
YABEBYRY. El efecto climático que golpea a gran parte del territorio nacional coloca a la comunidad yabebyrence en una situación crítica. Lluvias e inundaciones causaron la pérdida del 100 % de los productos de autoconsumo de las familias campesinas. El sector ganadero sufrió importantes perjuicios con la mortandad de animales vacunos.
Tras la fuerte disminución de la faena y del movimiento de ganado en setiembre, durante el mes de octubre la situación se fue normalizando, según lo registrado por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). El ente informó que dicho movimiento de ganado bovino fue de 5.337.019 cabezas, con unos 226.467 certificados emitidos.