En un acto simbólico realizado en el Hospital Niños de Acosta Ñu integrantes de la Asociación de Familias con Atrofia Muscular Espinal (Afame) y autoridades médicas participaron del encendido de luces que se realiza cada año. Durante el evento recordaron a los niños que ya murieron, a los que actualmente se encuentran recibiendo tratamiento y los que están en lista de espera a través de amparos.
La Federación Paraguaya de Deportes Acuáticos (Fepada) reconoció recientemente la hazaña que en 1970 realizaron 32 cadetes de la policía en 1970, cuando en siete horas de travesía, nadaron desde Villa Hayes hasta el Club Deportivo Puerto Sajonia en Asunción. El equipo estuvo a cargo del comisario Francisco Zarratea, quien recibió el reconocimiento en nombre de todos los protagonistas.
Mañana tendrá lugar un partido homenaje a Darío Herrera y a beneficio de la familia del ídolo del salonismo fallecido recientemente.
Con un acto cultural y artístico se recordó el jueves, en la Manzana de la Rivera, el 30 aniversario de la repatriación de los restos del maestro José Asunción Flores, creador de la guarania. Ni en vida, ni muchos años después de su muerte, la dictadura le permitió regresar a su tierra a la que dio una identidad propia con la inmensidad de su talento.
SAN IGNACIO. El Hospital distrital de esta ciudad lleva el nombre del doctor Aníbal Paraguayo Espínola Fernández, en reconocimiento a su labor profesional y humano en el departamento de Misiones. Este sábado se realizó el descubrimiento de placa con la presencia de familiares del médico y autoridades.
Este viernes fue inaugurado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) el “Mural en memoria de los ángeles que se nos adelantaron”, un trabajo artístico elaborado por familiares de fallecidos por COVID-19 encabezado por la profesora de mosaico Daniela Vega.