Esta receta lo sacará de más de un apuro en las fiestas de Fin de Año, ya sea para arrollados dulces o salados. Es una masa sumamente versátil y queda bien con rellenos como queso roquefort, jamón y queso o bien dulce de leche o mermeladas.
Dos opciones para preparar sabrosas tarteletitas que pueden rellenarse con distintos ingredientes salados o dulces, y unos deliciosos muffins para acompañar con un mate cocido, una taza de té o un chocolate caliente.
La misma fórmula de masa para pizza nos sirve para hacer tres recetas italianas: pizza, focaccia y calzone. La clave está en los ingredientes que la acompañan y la presentación final.
Aunque se suele utilizar una masa comprada para ahorrar tiempo, las masas caseras son esenciales para realzar el sabor de los rellenos. Recuerde que de una sola vez se puede preparar la masa para dos o tres tartas y mantenerla en la heladera hasta el momento en que la necesite.
Desgasificar, como la palabra lo indica, significa quitarle todo el gas que la masa generó durante el levado. Una vez que la masa ya levó lo suficiente, se vuelca sobre la mesa ligeramente enharinada o aceitada (de acuerdo a lo que indique la receta) y se aprieta la masa con las manos para quitarle todo el aire y que vuelva a su volumen inicial. Otra manera de desgasificar la masa una vez levada es hundiendo el puño en ella. La masa se desinfla enseguida y luego se continúa con el procedimiento que indica la receta.