PASO DE PATRIA, Ñeembucú. La ambulancia que fue utilizada en el puesto de salud de San Juan de Ñeembucú será destinada al puesto de salud de Paso de Patria, previa reparación en el taller autorizado por el Ministerio de Salud, según anunció el director de la duodécima Región Sanitaria, Dr. Aníbal Espínola. Ante este anuncio las autoridades municipales decidieron rechazar el envío de la ambulancia y exigen que también se les entregue una unidad nueva.
SAN JUAN DE ÑEEMBUCÚ. El cura párroco de San Juan Bautista de Ñeembucú Ismael Obregon denunció que ambulancias donadas por el Japón aún no fueron entregadas a los centros de salud de Villalbín y de San Juan de Ñeembucú. Desde la Duodécima Región Sanitaria explicaron que la entrega no se hizo por falta de documentos.
El retroceso de la pandemia ha coincidido con la profusión de evidencias de que los enfermos y sus parientes cercanos, así como el “personal de blanco”, son víctimas indefensas de un sistema sanitario desastroso, atribuible a la corrupción, a la ineptitud y a la negligencia reinantes en el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y en el Instituto de Previsión Social. El mandato constitucional de que el Estado proteja y promueva la salud, como “derecho fundamental de la persona y en interés de la comunidad”, resulta así una burla cruel, sobre todo para la población de menores ingresos, que debe sufrir la falta de atención y de remedios e insumos en centros de salud o en hospitales mal equipados. El ministerio competente dispone este año de casi 8.224 billones de guaraníes –el tercer mayor Presupuesto ministerial, excluyendo el de Hacienda; el del IPS llega a casi 8.390 billones–.
El Paraguay siempre se ha caracterizado en ser supuestamente un país que apuesta a los derechos humanos y ha firmado innumerables tratados para avalar su posición. Tanto es así que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en cada discurso, realiza una retórica recurrente que es uno de los gobiernos que más invierte en Salud y que es uno de los periodos en que más se fortaleció el sector. Sin embargo, la realidad en los puestos de salud del interior sigue siendo paupérrima y lamentable.
Y que con eso termine el padecimiento del líder del Centro Familiar de Adoración y también el nuestro que en la semana hemos tenido que leer y escuchar la ristra de absurdidades al respecto. Hago especial énfasis en lo absurdo del manejo del titular del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Julio Borba para justificar del pago de un costoso procedimiento (G. 800 millones) por parte del MSP al IPS, invocando un acuerdo que beneficia a personas de escasos recursos, en favor del pastor Emilio Abreu.
Pese al disgusto generalizado de los asegurados, el pastor Emilio Abreu, conocido por sus poderosos vínculos políticos, será beneficiado con un trasplante de médula en el IPS, financiado totalmente por el Ministerio de Salud. Desde el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante indican que no pueden negarle la atención médica y que cumplió con todos los requisitos y procesos.