AYOLAS. El Día Internacional de los Museos (DIM) 2022 denominado “La Fuerza de los Museos” fue conmemorado este miércoles con un acto realizado en el salón de eventos de Relaciones Públicas de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
Las antiguas Reducciones Jesuíticas de Trinidad y Jesús, declaradas Patrimonio Universal de la Humanidad por Unesco en 1993, son valiosos testimonios de la historia, el arte y la cultura del Paraguay colonial. Ambos pueblos tienen museos que exhiben parte de los elementos de construcción y piezas de arte sacro que embellecían sus imponentes estructuras de piedras.
De reciente rehabilitación, el Museo Histórico Doctor Francia del RC 4 Acá Carayá (Loma Pytá) resalta el valor de la edificación de estilo colonial que tiene por sede. La construcción de 1837 es una valiosa muestra arquitectónica de las casas rurales de la época del Supremo Dictador del Paraguay. En sus amplias salas funciona la Biblioteca Pública Doctor Alfredo Viola.
En cuatro décadas de existencia, el Centro de Artes Visuales/Museo del Barro viene desarrollando la difusión cultural de tres expresiones artísticas (rural, urbana e indígena). Pintura, piezas indígenas, tallas sacras y cerámica popular comprenden el rico acervo en el moderno complejo. Con salas de exhibiciones temporales, cumple el rol de promover a los nuevos valores de las artes plásticas.
En cuatro décadas de existencia, el Centro de Artes Visuales/Museo del Barro viene desarrollando la difusión cultural de tres expresiones artísticas (rural, urbana e indígena). Pintura, piezas indígenas, tallas sacras y cerámica popular comprenden el rico acervo en el moderno complejo. Con salas de exhibiciones temporales, cumple el rol de promover a los nuevos valores de las artes plásticas.
En un enorme salón único se exhibe el atractivo acervo del Museo Histórico Ambiental de Yacyretá, ubicado en la ciudad de Ayolas (departamento de Misiones). Tiene muestras de animales, rocas, elementos precolombinos de indígenas y muebles de uso cotidiano de antiguos lugareños. El complejo fue habilitado en 1984, bajo la dirección del gestor cultural Alberto Delvalle.