Esta misma semana, el MEC informó que las clases comenzarán el 20 de febrero y culminarán el 30 de noviembre. Según la planificación ministerial, del 7 al 17 de febrero del 2023 se cumple el periodo de “Apertura y preparación de instituciones educativas de gestión oficial para el retorno a las actividades escolares”. Está claro que esta es una propuesta que solo podría ser eficiente en un mundo ideal, donde las escuelas están en buenas condiciones y con permanentes cuidados. Pero esa no es la realidad de la inmensa mayoría de ellas, con aulas en mal estado, hechas precariamente, con materiales de segunda, sin contemplar medidas de seguridad y sin mantenimiento alguno. Así, no alcanzarán dos semanas para poner a punto los espacios educativos que albergarán a los alumnos durante más de nueve meses.
El diagnóstico del sistema educativo paraguayo, elaborado por técnicos del exterior para el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), confirma que los docentes desempeñan funciones en condiciones precarias y que esto afecta inevitablemente al aprendizaje de los estudiantes.
La llegada de la dosis contra el Covid genera gran expectativa, pero el sistema de salud tiene una deuda de larga data con los vacunadores. Al sur del Alto Paraná, los trabajadores deben caminar kilómetros, usar sus propios vehículos, cargar combustibles de sus bolsillos y costear sus viáticos para hacer llegar las dosis a la población.
El techo de la terapia intensiva cardiovascular del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñú gotea porque hay acumulación de agua debido a que el desagüe del acondicionador de aire está obstruido. Además el equipo no funciona, y se descompensan pacientes recién operados por el intenso calor.
El secuestro de Adelio Mendoza sirvió para poner en el tapete una realidad a la que casi siempre estamos ajenos: la extrema pobreza en el interior del país y la vulnerabilidad de las comunidades indígenas que apenas acceden a servicios básicos.
Una niña nativa de 3 años falleció de una peritonitis aguda cuando era trasladada al centro de salud de Teniente Irala Fernández, distrito del Dpto. de Presidente Hayes. El viaje, ya inútil, duró siete horas por el mal estado de las rutas a causa de la inundación ocasionada por las constantes lluvias y riadas. Pobladores exigen un centro de operaciones y un helicóptero en la región.