A raíz de la problemática del abandono de animales en nuestro país, han aumentado considerablemente los hogares y refugios para los peludos en situación de calle, en especial gatos y perros. Estos refugios y también voluntarios salvan la vida de estos indefensos y posteriormente les buscan un hogar con una familia que los quiera y llene de amor.
Ante el informe de Amnistía Internacional en el cual se cuestiona duramente la aplicación de la cuarentena obligatoria en Paraguay, El Salvador y Venezuela, el asesor de la Presidencia, Federico González, manifestó hoy que niegan rotundamente la violación de los derechos humanos en los albergues. Aseguró incluso que la propagación actual del virus sería producto de que mandaron a personas vulnerables a cumplir el aislamiento voluntario en sus casas, pero 7 de cada 10 violaron su cuarentena, propagando así el COVID-19 en el territorio nacional.
El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, informó que hoy se habilitarán los primeros refugios para pasajeros del transporte público en la capital como parte de un acuerdo firmado en febrero pasado con el consorcio de empresas compuesto por la firma Rodríguez Hermanos y Pro Urbe, en que estas construcciones no tienen costo para la Comuna a cambio de la explotación de la publicidad en estos sitios.
Desde esta mañana, unos 200 paraguayos nacionalizados y argentinos empezaron a cruzar la frontera luego de pasar la noche en Puerto Falcón, aguardando el permiso del país vecino. Los compatriotas afectados relataron que solo vinieron por motivos de fuerza mayor o de vacaciones, pero tuvieron que soportar varios meses sin trabajo en Paraguay, esperando el permiso de Argentina para volver.
El Centro de Coordinación Interinstitucional del Ministerio de Salud informó que ante la llegada de repatriados por vía aérea se resolvió aplicar el plan piloto “Hotel Salud” como alternativa para albergar a los connacionales que tengan la capacidad económica de solventar su estadía conforme con los protocolos de seguridad y bioseguridad.
Autoridades del Gobierno afirmaron que existen al menos 12 buses llenos de compatriotas en Argentina aguardando ingresar a nuestro país, pero afirman que recién podrán ser acogidos una vez que haya espacios en los refugios. Justamente, entre los conflictos con los que tienen que lidiar figuran sitios que cerraron por las malas condiciones en que fueron dejados por grupos anteriores o incluso el caso del joven fugado. Desde ahora, todos los compatriotas que ingresen serán sometidos a la prueba de coronavirus, desarrollen o no síntomas, durante la cuarentena, atendiendo que actualmente existen 233 positivos en albergues.