“Renegociación integral del Tratado de Itaipú”, “soberanía en la hidroeléctrica”, planteaba “Euclides Acevedo” el lunes 4 de abril último, 24 días antes de que renunciase al cargo de canciller. ¿Basta con calificar sus declaraciones como exabruptos de un heteredoxo en materia de ritos diplomáticos o son advertencias que no deben ignorarse?
Toda la potencia que nos corresponde en Itaipú podemos usar de acuerdo a nuestras necesidades, y lo que nos sobra, subastar, aseguró el general (R ) Juan Antonio Pozzo, hoy en la charla organizada por el Frente Parlamentario contra la Corrupción y la Impunidad.
“Itaipú y la pérdida del Salto del Guairá: una desmembración más para el Paraguay” es es título de la charla que se llevará a cabo mañana, a partir de las 9:00, organizada por el Frente Parlamentario contra la Corrupción y la Impunidad.
Según cálculos de la ANDE, el sobrecosto para la estatal oscilaría entre US$ 40 millones y US$ 50 millones este año por compra de energía, de la suma que tenía inicialmente presupuestado. Esto debido a la sequía que provocó la caída en la generación de energía excedente en Itaipú, según explicó esta mañana el presidente de la ANDE, Ing. Félix Sosa.
El delegado del Paraguay en la Comisión Mixta Paraguayo-Argentina del Río Paraná (Comip) y expresidente de la ANDE, Martín González Guggiari, expuso ayer su parecer sobre la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú ante la Comisión Nacional para el estudio y acompañamiento de las negociaciones de dicha revisión. Manifestó que él se inclina hacia una postura rentista, porque sabe de que solo el 5% es la incidencia de la electricidad en los costos de las industrias en Paraguay.
La Pastoral Social Nacional de la Conferencia Episcopal Paraguaya y el Centro de Ética Social “Mons. Ramón Pastor Bogarín”, organizan la “semana social” para reflexionar y debatir sobre la revisión del Anexo C del tratado de Itaipú.