En una votación reñida, la Cámara de Senadores aprobó la modificación de la Carta Orgánica del Banco Central del Paraguay (BCP) para incluir al Congreso y las comisiones bicamerales entre las exceptuadas del secreto bancario para acceder a información restringida, pero manteniendo recaudos para su confidencialidad. Pese a negativa cartista, de los patriaqueridistas y varios liberales, se aprobó el proyecto que ahora pasa a Diputados.
Tras un intento debate, la comisión de Legislación y Codificación del Senado, presidida por Enrique Bacchetta (ANR-oficialista), resolvió que solicitará hoy al pleno de la cámara la postergación por una semana del estudio de los dos proyectos de ley relacionados a modificaciones al secreto bancario en la Carta Orgánica del Banco Central del Paraguay (BCP). Este punto figura para su estudio en la sesión ordinaria de hoy, convocada para las 09:00.
El Senado tratará en su sesión ordinaria del jueves el proyecto de ley que modifica la Carta Orgánica del BCP para que el secreto bancario no corra en los casos de pedidos de informes de las cámaras del Congreso.
El senador Jorge Querey (Frente Guasu) dijo que entre los representantes del Banco Central del Paraguay y los senadores existen interpretaciones diversas sobre los alcances del secreto bancario y sus implicancias legales
Ante las críticas por la remisión de documentación borrada al Congreso, el directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), a cargo de José Cantero, emitió un comunicado en el que de nuevo se excusa en el cumplimiento del secreto bancario.
El Gobierno paraguayo, a través de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), participó por primera vez de la Reunión Plenaria del Foro Global de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), realizado del 9 al 11 de diciembre de forma virtual. De acuerdo al viceministro de Tributación, Óscar Orué, esto coloca al país en un sitial de relevancia porque avanza en la transparencia internacional para fines fiscales.