En el segundo trimestre del año pasado, el sector público empleaba a 324.229 personas; en el segundo de este año, ya eran 411.588, de las cuales 66.388 habían sido incorporadas en los últimos tres meses, lapso en que el sector privado creó 26.806 puestos de trabajo. Estos datos del Instituto Nacional de Estadística revelan un alarmante crecimiento del personal público, seguramente estimulado por el calendario electoral. Si el Estado destina alrededor del 70% de los ingresos tributarios a los “servicios personales”, en detrimento de las inversiones de capital, el despropósito se irá agravando con la entrada de nuevos funcionarios y contratados.
Para la Fundación Issos para la libertad y el desarrollo se está haciendo vito con el dinero de los impuestos. Hay una población que prefiere trabajar en el sector público antes que el privado.
HORQUETA (Freddy Rojas Martínez, corresponsal). Unos treinta enfermeros exigen desde hace días que las autoridades nacionales les permitan acceder al primer empleo en el sector público. El miércoles 29 de mayo incluso bloquearon la Ruta V “Gral. Bernardino Caballero” como medida de presión a las autoridades del Ministerio de Salud Pública.
El Fisco carga con 281.000 funcionarios y de cada G. 10 de impuestos G. 8 van a salarios. Sector público, que incluye a correligionarios, amantes y amigos, paga más que el privado. Diputados analiza hoy proyecto que pretende manejo al antojo de los gastos del Legislativo. Ministra Lea Giménez consultará con equipo de transición sobre decisión de aplazar el IRP.
El Ministerio de Hacienda, a través de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), realiza un “rastrillaje” en el sector público para saber quiénes no estarían inscriptos como contribuyente del impuesto a la renta personal (IRP).
Salarios que oscilan entre los 30 y 100 millones de guaraníes perciben los funcionarios que ocupan cargos públicos en el país. La lista encabeza el director general de Itaipú, James Spalding. Hurgando en el grupo de trabajadores del sector se puede ver que el personal de servicio es el único que en algunas instituciones percibe el sueldo mínimo de poco más de G. 2 millones. Mientras, se sigue abusando de figuras como gastos de representación o pago por responsabilidad en el cargo a personas que tienen una categoría solo para desangrar más al Estado.