Docentes agrupados en la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) señalan “no tener expectativas” sobre la gestión del próximo ministro de Educación, Luis Ramírez. Mientras, los padres agrupados en la Fedapy y estudiantes de la Fenaes brindaron su apoyo al nuevo titular de la cartera educativa.
Docentes protestarán mañana, desde las 09:00, frente al Congreso, exigiendo un reajuste salarial del 5% para enero y del 16% para el segundo semestre del 2022. Sin embargo, los gremios garantizan que habrá clases en escuelas y colegios y se tomarán los exámenes finales normalmente.
Gremios docentes buscan frenar los descuentos por días no trabajados. Para ello plantean al MEC ampliar el horario de clases de los alumnos, por lo menos 30 minutos diarios. Además proponen desarrollar actividades en “jornadas opuestas”. La negociación fue a un acuarto intermedio hasta el lunes.
Gremios docentes declararon ayer las protestas por reajuste salarial en cuarto intermedio y mañana los maestros vuelven a las aulas. Empero, el reclamo ahora ya no será del 16%, sino del 21%, y estará dirigido a senadores y diputados.
Docentes insisten en su reclamo de un reajuste salarial del 16% y rechazan el aumento del 11% más otro 5% próximo, ya negociado por el Gobierno. Hoy los gremios analizarán cómo seguirán las protestas, ya dirigidas al Congreso.
El presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Silvio Piris, confirmó que levantan la huelga de hambre que mantenían desde el pasado lunes, en el marco de las protestas que llevan a cabo exigiendo el aumento salarial del 16%. Sin embargo, adelantó que las manifestaciones continuarán ante Diputados y Senadores desde la próxima semana.