Una pareja de paraguayos que estaban pescando en la zona donde confluyen los ríos Paraguay y Apa denunció que militares brasileños intentaron detenerlos del lado de nuestro país. Los cuatro extranjeros estaban en una deslizadora y uno de ellos portaba un arma larga y el rostro cubierto. Todo quedó registrado en el celular del pescador que filmó lo sucedido.
La República de China (Taiwán) abrió formalmente su oficina de representación en Lituania usando su propio nombre en vez de Taipéi, un movimiento diplomático criticado de antemano por China Continental, que busca aislar internacionalmente esta isla y cuya soberanía reclama.
Se está pretendiendo a toda costa que Paraguay ratifique el Acuerdo de Escazú y se valen de una denuncia que, por cierto, aún está siendo investigada, relacionada al fallecimiento de una persona supuestamente por intoxicación en zonas aledañas de cultivos.
Ayer, el Parlasur aprobó por unanimidad, con votos de todos los parlamentarios paraguayos, argentinos y brasileños, la declaración de que es el Paraguay, a través de la ANDE, el que debe exportar su energía de Yacyretá en forma exclusiva, y no como ahora, que empresas privadas argentinas re-exportan la energía paraguaya de Yacyretá al Brasil al cuádruple del valor.
El Parlamente del Mercosur (Parlasur) sostiene que para vender al mercado brasileño u a otros mercados no hace falta modificar el Tratado de Itaipú, informó ayer el Ing. Ricardo Canese, uno de los miembros paraguayos del u organismo regional.
Según Itaipu 2023, Causa Nacional, el presidente brasileño Jair Bolsonaro, desde el inicio, dejó en claro que pretendía en Itaipú una energía paraguaya más barata, al mismo tiempo que negarle al Paraguay su soberanía hidroeléctrica y oponerse a aumentar nuestra compensación. Sugiere, comunicado mediante, responderle al Brasil que acepte antes nuestra soberanía hidroeléctrica, que la ANDE pueda exportar al mercado brasileño y a terceros países libremente, a precios de mercado, y que si no lo acepta, entonces mantener la tarifa de Itaipú.