El diputado Raúl Latorre, eventual presidente de la Cámara de Diputados, señaló que tiene una postura firme en contra de la injerencia de agendas internacionales que no obedecen a los intereses de los paraguayos. Señaló no estar con la denominada “agenda globalista”.
Organizaciones del Paraguay insisten en la necesidad aprovechar mejor la energía de Itaipú, además de quejarse una vez más de la agenda oculta que mantienen los presidentes de Paraguay y Brasil sobre la revisión del anexo C del Tratado de Itaipú. Este planteamiento se hizo durante un seminario internacional sobre soberanía energética e integración eléctrica regional que se realiza en Foz de Yguazú, Brasil desde ayer y que se extenderá hasta el viernes.
La República de China (Taiwán) abrió formalmente su oficina de representación en Lituania usando su propio nombre en vez de Taipéi, un movimiento diplomático criticado de antemano por China Continental, que busca aislar internacionalmente esta isla y cuya soberanía reclama.
Se está pretendiendo a toda costa que Paraguay ratifique el Acuerdo de Escazú y se valen de una denuncia que, por cierto, aún está siendo investigada, relacionada al fallecimiento de una persona supuestamente por intoxicación en zonas aledañas de cultivos.
Ayer, el Parlasur aprobó por unanimidad, con votos de todos los parlamentarios paraguayos, argentinos y brasileños, la declaración de que es el Paraguay, a través de la ANDE, el que debe exportar su energía de Yacyretá en forma exclusiva, y no como ahora, que empresas privadas argentinas re-exportan la energía paraguaya de Yacyretá al Brasil al cuádruple del valor.
El Parlamente del Mercosur (Parlasur) sostiene que para vender al mercado brasileño u a otros mercados no hace falta modificar el Tratado de Itaipú, informó ayer el Ing. Ricardo Canese, uno de los miembros paraguayos del u organismo regional.