A través de un procedimiento conjunto entre la Codeni y el Ministerio de la Niñez, a través del Dispositivo de Respuesta inmediata se intervinieron 75 focos ubicados en ciudades del área metropolitana donde fueron hallados niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
La muerte de una niña de 14 años al dar a luz nos sacudió del letargo en que nos encontramos inmersos con motivo de la etapa final de la disputa por la presidencia de la República. Detrás de esta niña-madre y de otros casos similares que van tomando estado público, un lamentable escenario de pobreza, abandono y falta de asistencia estatal, en todos los aspectos, nos enrostra la urgente necesidad de revisar el funcionamiento del sistema de protección a la niñez y adolescencia, cuya responsabilidad recae sobre varias instituciones.
Una fuente a la que pudo acceder este diario y con conocimiento de la tecnología utilizada por la Policía Nacional, aseguró que el sistema que se encarga de grabar todas las comunicaciones globales de la institución encargada de la seguridad interna, incluidas las realizadas al 911, pueden ser borradas o extraídas, por lo que no se puede decir que sea inviolable como aseguraron ayer, desde dicha institución en una rueda de prensa.
LONDRES. El servicio de mensajería de WhatsApp adolece de una “vulnerabilidad” en su sistema de seguridad que puede permitir a Facebook y otros portales interceptar mensajes codificados entre usuarios, informa “The Guardian”.
En 500 kilómetros de frontera con el Brasil, apenas se cuenta con un destacamento militar en Bahía Negra, con una dotación de aproximadamente 100 personas, una deslizadora y una vieja lancha patrullera.
Los niños y niñas tienen iguales derechos, pero quienes sufren mayor vulnerabilidad son las niñas, quienes se convertirán en mujeres y arrastrarán durante toda su vida las consecuencias de las menores oportunidades que tuvieron en su infancia, las cuales impactarán con fuerza negativa en la siguiente generación.