Una joven denunció a través de cuenta en la red social Twitter que un supuesto acosador callejero la manoseó en inmediaciones de un conocido supermercado de Fernando de la Mora. Anunció además que intentará obtener las imágenes del circuito cerrado del local comercial para realizar la denuncia formal. Lamentó también la indiferencia de testigos del hecho.
Estudiantes de 16 años de la ciudad de Ñemby denunciaron que fueron víctimas de un hombre que no solo las acosó, sino que intentó violentarlas cuando iban camino al colegio. Además, reclamaron que cuando quisieron hacer el reporte policial no recibieron contención y los uniformados incluso “asistieron” al sujeto porque fue agredido por otros jóvenes que defendieron a las víctimas. Todo quedó grabado en un video y un audio.
Pensando en una problemática que afecta principalmente a las mujeres en espacios públicos, con los mal llamado “piropos”, fue presentado el proyecto de ley que sanciona el acoso sexual callejero. La propuesta tiene el objetivo de garantizar la autonomía sexual, dignidad e integridad de las víctimas de acoso sexual en las calles. ¿Cuáles serían las sanciones para quienes cometan este delito?
Un nuevo caso de acoso sufrido por una mujer que fue perseguida por un desconocido mientras trotaba despertó la indignación de la sociedad en las redes. La colectividad femenina recordó en forma vehemente que no hay por qué tolerar ningún tipo de conversación o compañía no deseada, y el hashtag #NoEsNo volvió a ser tendencia en Twitter.
Desde el Sindicato de Mujeres del MOPC afirmaron esta mañana que constantemente reciben reportes de víctimas de todo tipo de acoso por parte de sus superiores en la Patrulla Caminera. Lamentan que no existan protocolos institucionales para contener a las mujeres que se animan a denunciar y cuestionaron que la víctima de un sonado caso reciente haya sido repuesta en el mismo espacio de trabajo en el cual fue sometida.
SANTIAGO DE CHILE (AFP). La ley que penaliza el acoso sexual callejero en Chile entró en vigencia ayer, un mes después de ser aprobada en el Congreso, cerrando un largo proceso impulsado por los movimientos feministas.