
El titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Habitat (MUVH), Carlos Pereira, afirmó que el año que viene se enfocará en culminar la propuesta de reforma de la carta orgánica de la cartera, para que ésta tenga mayor autonomía para captar recursos del sector privado y, mediante fideicomiso, construir departamentos de viviendas en predios de la institución.





“Foro Vivienda: acceso y desarrollo” se denomina el encuentro que reunirá a profesionales del sector de la construcción, de urbanismo, vivienda y hábitat del país y de la región, tanto del sector público como del privado. Será el 9 y 10 de noviembre, en formato virtual.

Ante la necesidad de alianzas de trabajo para hacer frente al déficit habitacional de nuestro país, preparan un diálogo multisectorial en el primer “Foro Vivienda 2021″, a realizarse en noviembre. Participarán actores públicos y privados, locales e internacionales.

Datos oficiales refieren que la demanda de viviendas insatisfechas en el país es de aproximadamente 1.100.000, que se desagrega en déficit cualitativo y cuantitativo. La falta de casas se considera generalmente un problema económico, ya que reduce la calidad de vida de las personas y propicia situaciones que pueden llevar a la violencia, la enfermedad y el crimen, situaciones y condiciones que terminan siendo un costo considerable para la sociedad. El déficit de viviendas representa una gran oportunidad para los sectores vinculados a la construcción.
ENCARNACIÓN (De nuestra redacción regional). El ministro de la Vivienda, Urbanismo y Hábitat (MVUH), Dany Durand, visitó días atrás el emblemático barrio Sagrada Familia, más conocido como Villa Mosquito de esta ciudad. En la ocasión, se anunció una inversión de unos G. 40.000 millones para “dar respuesta” al déficit habitacional en la comunidad.

El déficit habitacional en Paraguay es muy grande, hay espacio para todas las metodologías, el Gobierno no debería cerrarse al sistema de casas prefabricadas, que constituyen avance tecnológico y tendencia, en EE.UU. y Europa, afirmó Ana Roger, empresaria del sector.