Representantes de Ministerio de la Niñez y la Adolescencia y del Ministerio de Educación y Ciencias debatieron sobre los alarmantes números de denuncias por acoso y abuso sexual en niños, niñas y adolescentes. Los especialistas coincidieron en que se debe trabajar en una educación sexual integral accesible a todas las familias y respetando las normativas.
Los obispos del Paraguay continúan mañana, ya en forma presencial, su 230 Asamblea General Ordinaria. Durante los encuentros, que comenzaron el lunes, recibieron un documento con lineamientos para la educación de la sexualidad y la afectividad. También tratarán aspectos de la marcha por la vida y la familia prevista para el 12 de agosto, recibirán informes sobre los avances relacionados a la causa de beatificación del Pbro. Julio César Duarte Ortellado, entre otros temas.
Gonzalo Recalde, miembro del Consejo Consultivo Joven y Adolescente del UNFPA, nos habla acerca de los derechos sexuales y reproductivos de jóvenes y adolescentes durante la pandemia. La campaña es impulsada por el UNFPA y ABC Color.
El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, instó a que los padres hablen con los niños sobre educación sexual porque de lo contrario lo harán los teléfonos celulares, señaló. También hizo énfasis en que "toda niña embarazada, es una niña abusada" y manifestó que estos embarazos cuando se dan en menores de 14 años, significan cuatro veces mayor riesgo de mortalidad.
La ministra de la Niñez, Teresa Martínez, afirmó este viernes que el proceso de reforma educativa en el aspecto de la educación sexual es muy importante, por la alta cantidad de embarazos en menores. Datos oficiales revelan que de enero a julio 282 niñas menores de 14 años quedaron embarazadas. Aun así, hay muchos padres que se oponen a este tipo de enseñanza.
¿Espero a que mi hijo/a me pregunte sobre sexualidad? ¿Comienzo yo a hablar de sexo? A los cuantos años ¿tendría que empezar a hablar? ¿Si me pregunta le digo que le responda su papá porque es nene? ¿Existe todavía la cigüeña?