Frentistas del fallido proyecto metrobús criticaron la intención del MOPC de utilizar US$ 34 millones del saldo del empréstito de la fallida obra para equipar las oficinas de Gobierno del Puerto de Asunción. Dijeron que los edificios serán para “planilleros” y piden que los fondos se usen para mejorar el desastre que dejó Mota Engil.
Varios vecinos del conocido Barrio San Jerónimo, ubicado cerca de las nuevas oficinas de Gobierno están expectantes de lo que podría convertirse en una interesante zona de desarrollo comercial. Si bien, la mayoría se dedica a la venta informal de productos, esperan que la habilitación les permita mejorar su calidad de vida.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó esta mañana la apertura de sobres de la licitación para la construcción de la línea subterránea de alimentación de media tensión de 23.000 voltios para las cinco torres que se construyen en el Puerto de Asunción, para las oficinas de Gobierno. Una vez más se presentó la firma Barrail Hermanos, ligada a Engineering, con la segunda oferta más barata.
Las obras de las oficinas de Gobierno que se construyen en el Puerto de Asunción presentan un 90% de avance y estarían concluídas para fin de año, según los ingenieros a cargo del proyecto. Ya se habla de inconvenientes y falta de previsión en lo referente al transporte y acceso.
Las torres para ministerios que se construyen en el Puerto de Asunción están por concluir, pero el MOPC sigue sin solucionar el problema de la cloaca y la basura que corren por el canal del arroyo Jaén, que pasa en medio de la millonaria inversión. El hedor empeora cuando hay crecidas.
El Gobierno sigue buscando “echar mano” al saldo del préstamo del fallido metrobús, unos US$ 70 millones, para completar obras que supuestamente faltan en el Puerto de Asunción y, además, para equipar las torres que se construyen en este predio para ministerios. Pretende hacerlo sin visto el bueno del Congreso.