El Gobierno desembolsó un adelanto de subsidio de US$ 2,7 millones en abril y mayo a empresarios del transporte público antes de que concluya el estudio de la tarifa técnica, que establece el monto de esas transferencias. Se trata de un anticipo del 60% del promedio de los últimos pagos, cifra que es mayor a la establecida por decreto. Es la primera vez que se implementa esta modalidad.
El sector privado en conjunto con autoridades del Gobierno analizan la viabilidad de reemplazar por buses eléctricos aquellos movidos por combustión en el país, teniendo en cuenta el costo operativo menor y que es más amigable con el medio ambiente.
Datos del cobro electrónico del transporte público del Área Metropolitana evidencian la necesidad de replantear el servicio y renovar los itinerarios de los mismos, aseguran expertos que proponen renovar establecer corredores principales de buses similares a l os del Metrobus. La información sobre el uso es parcial, porque no incluye el referente al de buses internos de los municipios.
Trabajadores de transporte y técnicos de tarifa técnica cuestionaron los datos que son procesados para definir el valor del servicio del transporte público y el monto a pagarse por subsidio. Denunciaron que los empresarios no abonan el salario que corresponde, y que es una de las variables clave para definir el precio del pasaje.
El presidente Mario Abdo Benítez dispuso el aumento del subsidio para los transportistas con la modificación del valor de la tarifa técnica del servicio para el Área Metropolitana de Asunción. Se mantiene, sin embargo, el precio del pasaje para los usuarios de buses convencionales en G. 2.300 y para los del servicio diferencial, en G. 3.400.
El Ing. Pedro Ferreira, extitular de la ANDE, advirtió que una eventual reducción extrema de la tarifa de Itaipú generaría solamente un beneficio a corto plazo, ya que argumentó que posteriormente “todos vamos a salir perdiendo”, incluyendo Brasil. Asimismo, cuestionó el “secretismo” con que se manejan las negociaciones por parte de las autoridades de nuestro país, por lo que solicitó un debate amplio sobre la fijación del precio.