Espumantes y champagnes: es época de consumir las bebidas con burbujas. Todos están en esto y creo que la temporada de fiestas nos motiva para ponernos a tono y descorchar varias botellas de este particular tipo de vinos. Cuáles son las diferencias entre ambos y qué podemos encontrar en Paraguay.
Descorchar botellas de vinos se vuelve cada vez más un rito diario para los enófilos. Para los sommeliers es parte del trabajo diario, pero detrás de cada etiqueta, hay informaciones que muchos no entienden, más aún si está en otro idioma, principalmente el francés.
Su forma más pura, el cacao, se conoce hace 3000 años en América Central, cuando los olmecas, mayas y aztecas lo tomaban en ceremonias, pero era una bebida amarga y un tanto picante. Fue al endulzarlo con azúcar que se creó el chocolate tal como lo conocemos y lo anhelamos ahora. El 7 de julio se celebra el Día Mundial del Chocolate, en coincidencia con el Día Internacional del Cacao y qué mejor que guardar estas recetas para prepararlas en casa ¡y festejar!
No dejen de probar estas deliciosas recetas de tortas y masas con frutas. Son ideales en este clima fresco, para servir tibias a la hora del té. Usamos manzanas rojas o verdes, ciruelas y uvas pasas, piña e incluso las novedosas bayas de goji que ahora están tan de moda.
Sirven para acompañar los platos y realzar su sabor, textura o aroma. A veces, hasta roban el protagonismo al ingrediente principal. Las salsas se han convertido en indispensables en cualquier cocina. Suaves, picantes, frías, calientes, dulces, agrias; la variedad existente es casi tan amplia como la variedad de platos. En este glosario presentaremos salsas de todo tipo, por orden alfabético y, además de su origen, les daremos las recetas básicas para prepararlas en casa.
Hace exactamente un mes tuvimos la Expo Vino 2019 en su edición n.° 11. Esta fue una gran fiesta enófila, con la participación de mucha gente amante del vino, estudiantes de sommelier y, sobre todo, personas que buscaban descubrir nuevos vinos. En la ocasión participaron un gran número de importadoras con botellas, principalmente, de Argentina y Chile. Ahora, lo que más resalto fue la presencia de los vinos de Uruguay; en total, ocho bodegas ya son importadas de ese país a nuestro mercado.