
Medicamentos de relevancia en tratamientos neurológicos y cardiacos, cuyo consumo no puede ser intermitente, están faltando en el Instituto de Previsión Social (IPS). La carencia es incluso informada mediante notas pegadas en las puertas del hospital central. Los asegurados dicen que ocurre hace meses y que en consecuencia tienen importantes gastos en farmacias particulares.





El director de Insumos Estratégicos del Ministerio de Salud, Derlis León, afirmó que este año están “más preparados” para enfrentar un incremento de pacientes de COVID en los hospitales. Garantizó la provisión de los medicamentos e insumos esenciales, como sedantes y oxígeno, por ejemplo, aunque recalcó que se prevé que la variante ómicron no golpee con tanta intensidad como la anterior ola.

El 10% de los 5.000 medicamentos e insumos que debe tener el Instituto de Previsión Social están en falta, según lo confirmó el titular de Logística de suministros de Salud del IPS, Juan José Sánchez. Hay muchas medicinas oncológicas y neurológicas dentro del listado de faltantes, pero el directivo garantizó que todas están “en procesos licitatorios”.

En un recorrido en busca de los insumos, llegamos a 4 empresas adjudicadas de manera directa durante el 2020 por el entonces intendente asunceno Óscar Rodríguez (ANR), quien ahora busca la reelección. Dos ni siquiera estaban abiertas y las otras dos no pudieron probar que realmente proveyeron los insumos que figuran en los millonarios contratos.

El exintendente de Asunción Óscar “Nenecho” Rodríguez estuvo comprando insumos por mucho tiempo de empresas inhabilitadas, asimismo, el equipo periodístico de ABC indagó mucho más y empresa DFR no existe en la dirección de la factura.

A pesar de que prometieron retirarlas ayer por la tarde, las cajas con batas hospitalarias que estaban tiradas en el estacionamiento de la Municipalidad de Asunción amanecieron en el mismo lugar. La Comuna sostiene que es un excedente que está siendo donado a otros municipios.