En esta edición especial del suplemento económico, la Consultora MF Economía e Inversiones continúa presentando un compendio de los principales análisis realizados durante los meses de abril, mayo y junio del año 2022.
A más de dos años de la pandemia, sus efectos siguen golpeando a las economías a escala global. Los niveles de la deuda pública y privada se han disparado complicando las finanzas de países, sobre todo, los de ingresos medios y bajos.
El informe sectorial ganadero de la Consultora MF Economía e Inversiones, que analiza los principales datos del sector, refiere que dentro de esta dinámica un factor no menor es el efecto inflacionario sobre la carne. Al respecto, el Departamento de Agricultura de los EE.UU. (USDA) elevó nuevamente el pronóstico de precios de los alimentos al consumidor, de 8,5% a 9,5% para el 2022. De esta manera, la tasa se convierte en la más alta desde el año 1979, cuando aumentó en 11%.
El escenario internacional en el ámbito económico durante este año (2022) sigue cargado de incertidumbre y complicaciones. El sector productivo al igual que los demás se enfrentan a grandes desafíos.
El escenario económico mundial enfrenta una serie de condiciones adversas, lo que ha incidido de manera considerable en las proyecciones económicas. Desde una alta inflación solo registrada varias décadas atrás, complicaciones financieras en varios países, la incertidumbre que aún sigue generando el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania hasta los aún efectos de la pandemia.
El panorama económico en Paraguay se ha visto fuertemente impactado, sobre todo, por la fuerte retracción en la producción agrícola y actividades vinculadas. La sequía afectó el principal cultivo del país, la soja, así como también al arroz, caña de azúcar, mandioca y otros tubérculos. Así, la contribución al resultado del PIB fue de -2,9%, lo que evidencia que la economía entró en recesión técnica. En efecto, el PIB real registró caída interanual del 3,4%.