
El nivel de ocupación de camas por los casos de covid-19 en el Hospital Nacional de Itauguá son del 50%. En ese sentido, los internados en la sala normal son 238 personas, de los cuales el 85% no están vacunados. Por otra parte, 58 personas se encuentran en terapia intensiva y el 90% no están vacunados.

El Dr. Ángel Núñez, director de Terapias del Ministerio de Salud, confirmó que el sistema público tiene en total 741 camas UTI para adultos, pediátricos y neonatales. Destacó que todas las habilitadas para pacientes de COVID-19 están ocupadas y tampoco hay lugar en el sector privado. Además, señaló que hay capacidad de expansión pero la limitación es la cantidad de personal capacitado.

El 100% de las camas hospitalarias de UTI está ocupado por pacientes con cuadros respiratorios graves, tanto en el sector público como el privado, informó el Dr. Ángel Núñez, director de Terapias de Salud. Asimismo, indicó que ya no es predominante en estas unidades la internación de personas con comorbilidades, pues están observando una gran cantidad de ingresos de contagiados sin enfermedades de base. Agregó que el índice de mortalidad en dicha unidad se redujo a un 35%, en contraste con el 90% que se manejaba al principio de la pandemia de COVID-19.

Sigue alta la ocupación de camas habilitadas para pacientes con covid-19 en el Hospital Integrado Respiratorio del IPS y el Ministerio de Salud, y en el Hospital Regional. Más del 95% de los lechos generales están ocupados. y en las salas de terapia intensiva faltan cama para los enfermos.

CIUDAD DEL ESTE. Con más de 2.000 casos activos y hospitales sobrepasados de pacientes, la situación sanitaria a causa del COVID-19 en Alto Paraná sigue siendo complicada. El Dr. Carlos Pallarolas, neumólogo del Hospital Regional de CDE, pidió conciencia a la gente.

Desde el Grupo San Roque informaron que decidieron dejar sin efecto la “reconversión” del CREAM-IPS de San Bernardino en un hospital de emergencia ante la crisis del COVID-19, “a fin de evitar malos entendidos y responder a ciertos cuestionamientos que surgieron”. Explicaron que el proyecto iba a realizarse en el marco del convenio entre el Ministerio de Salud y los sanatorios privados. Asimismo, lamentaron que “el sano objetivo de paliar la falta de camas” se haya interpretado de forma “equivocada”. Desde la previsional habían denunciado que la concesión era irregular e indicaron que el complejo no cuenta con la infraestructura requerida para la readecuación.