Una serie de datos curiosos surgen de los documentos de descargo presentados por el abogado del expresidente Horacio Cartes, Pedro Ovelar, con respecto al avión iraní. Se pidió permiso para que la aeronave viaje al Paraguay, varios días antes de que se firmara el contrato del flete de la carga de cigarrillos fabricados por Tabesa.
Tras las media sanción en Cámara Alta del proyecto que pretende incluir a los clubes y tabacaleras como sujetos de control de Seprelad, la senadora Desirée Masi (PDP) no descarta que cartistas y aliados rechacen. Pero no creen que tengan votos para frenar el protocolo anticontrabando.
Emanuele Ottolenghi, de la Fundación de Defensa de las Democracias, señaló que los vuelos del avión iraní podrían haber sido utilizados para que representantes de los sancionado regímenes de Venezuela e Irán viajen en operaciones de inteligencia en países de la región.
Autoridades paraguayas recibieron ya a principios de mayo el pedido de permiso para la llegada del avión venezolano-iraní que quedó retenido en Argentina. Los primeros documentos hablaban solo de una operación de carga no regular a cargo de venezolanos, sin hacer referencia a los ciudadanos iraníes. La aeronave fue incautada tras la orden de un juez federal argentino.
Mientras la Fiscalía de Argentina ya abrió una investigación, realizó allanamientos y hasta se incautó de varios elementos, en el Paraguay sigue sin ser iniciada una pesquisa sobre los movimientos realizados aquí por los iraníes, quienes estuvieron recorriendo ya varios países de la región y que estarían vinculados con grupos terroristas. El cargamento de cigarrillos que llevaron desde Paraguay salió a nombre de empresa ligada al contrabando, según informes.
Autoridades de Paraguay y Argentina confirmaron los vínculos con organizaciones terroristas del avión iraní retenido en Buenos Aires y que pasó por territorio paraguayo. Documentos revelan extraños movimientos durante su viaje a nuestro país. La aeronave cargó cigarrillos en mayo y quiso ingresar dos veces más.