Movido por la curiosidad ante la aparición en un medio de prensa paraguayo de una serie de heterodoxas versiones en jopara de poemas de autores tan diversos como el telqueliano Denis Roche, el persa Sohrab Sepehri o la trovadora provenzal Beatriz de Día, Julián Sorel localizó al autor. Una entrevista al poeta Cristino Bogado (Paranaländer), traductor serial.
«El trabajo de Caicedo es la obra de un romántico, un maldito. No quiere traspasar las fronteras de la juventud, siente que está alcanzando la madurez y se niega a ser parte de un país de viejos, pues sabe que esa dictadura senil excluye la vida y preserva un orden», escribe Ariel Stieben sobre el poeta colombiano Andrés Caicedo (1951 - 1977), aquel que decidió que «vivir más de veinticinco años era una insensatez». Desde Buenos Aires, en exclusiva para los lectores de El Suplemento Cultural.
De la vida del recientemente desaparecido escritor Edgar Pou (Edgardo Cazal Figueredo, 1969 - 2023) en un asentamiento de Itauguá habla este reportaje del poeta y narrador Carlos Bazzano.
Un número especial de El Suplemento Cultural en homenaje al prematuramente desaparecido poeta paraguayo Edgar Pou (Edgardo Cazal, 1969 - 2023), con testimonios de escritores desde Paraguay, Argentina, Brasil y Alemania, forma parte de la edición de hoy del diario ABC Color.
Cartones y celulares, empanadas fritas y sonrisas búdicas, el calor, la noche, el río, las palabras de Edgar Pou como cuentos de chamán caben en este recuerdo del poeta y traductor alemán Timo Berger.