Nuevo procurador todavía no se interiorizó ni del conflicto con el mecanismo Covax

Marco Aurelio González asumió el cargo de procurador general de la República (PGR) y prometió continuar con las acciones que se hicieron bien. Consultado sobre varios puntos que atañen a su función, el protegido por el “significativamente corrupto” Jorge Bogarín Alfonso desconocía varios casos en los que debe actuar. Uno de esos conflictos es el reclamo de US$ 5 millones al mecanismo Covax, porque el Estado paraguayo no recibió las vacunas contra el covid que se le había prometido.

Marco Aurelio González, nuevo Procurador General de la República (PGR), (derecha y con traje oscuro), en la previa al momento de toma de posesión en sede de la PGR.
Marco Aurelio González, nuevo Procurador General de la República (PGR), (derecha y con traje oscuro), en la previa al momento de toma de posesión en sede de la PGR.Diego Díaz

Cargando...

En esta seguidilla de toma de posesiones de varios titulares de entes estatales desde el 15 de agosto, hoy también fue el turno en la Procuraduría General de la República (PGR), de Marco Aurelio González que en su momento fue un candidato a la terna para ocupar un cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia, promovido por un miembro del Consejo de la Magistratura, que fue designado “significativamente corrupto” por los Estados Unidos. Se trata del cartista Jorge Bogarín Alfonso.

Al inicio de su primer discurso como nuevo Procurador General de la República, González aprovechó varios minutos para hacer lo que todos están haciendo: agradecer a los que lo colocaron en el puesto y a los antecesores. También admitió que ser procurador es un desafío “no pequeño, difícil, pero de fácil camino”, sostuvo.

Agregó que desea continuar con lo que se hizo bien en la institución que tendrá a su cargo. Recalcó que tratará de mejorar sobre los errores que se pudieron cometer, “el que no se equivoca es porque no hace nada”, dijo. Resaltó la capacidad de los recursos humanos y los que tienen méritos propios en la PGR.

Durante su presentación lo acompañó Roberto Moreno, el que también fuera procurador en el gobierno de Horacio Cartes. González alabó la gestión que hizo en su momento. Moreno es ahora nuevo asesor jurídico del Presidente de la República, Santiago Peña.

Aún no se interiorizó del conflicto con Covax

El mecanismo Covax de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que debió proveer al país 4.279.800 vacunas contra el Covid, garantizó reembolsar a Paraguay US$ 5.670.990 por los biológicos que no entregaron.

A pesar de aquella promesa de reintegrar el monto antes de fin de año, el Ministerio de Salud Pública (MSPBS) sigue remitiendo notas que no obtienen contestación. Ante esto el procurador González fue indagado, a lo que respondió que primero va a interiorizarse.

“No quiero darte información, es muy importante conversar también con Salud Pública sobre el tema porque tuve datos muy aislados. Me pasé conociendo a la gente de la Procuraduría”, alegó.

Sobre el arbitraje con Petróleos de Venezuela S. A. manifestó que solo sabe lo que salió en la prensa. “El arbitraje está suspendido, si se reactiva la Procuraduría analizaría, el caso”, indicó. Comentó que existen 11 mil demandas de numerosas instituciones, pero no directamente son de la PGR. La intención es defender de la mejor manera al Estado, refirió.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...