Escuchar a mentores de cualquier área nos permite observar un panorama diferente a la órbita acostumbrada; en ese orden hay personas que aparentemente logran un estilo de vida muy superior al resto de la población mundial, casi sin ningún esfuerzo; sin embargo, al decir de ellos, no existe logro sin sortear procesos. Dicen que cualquier actividad es la consecuencia de una secuencia de logros, que corresponde a un diagrama preestablecido más que un fin; dicho de otra manera, debe existir un plan de ejecución diaria, con persistencia, hasta llegar a la cima pretendida. Cuando más extraordinaria es la idea, aumenta la motivación para perseguirla.
Itaipú binacional considerará como “anticipos de clientes” los montos que percibirá desde este mes hasta que el valor de la tarifa de su tarifa sea acordada por los gobiernos de nuestro país y Brasil, informó hoy su Superintendencia de Administración Financiera ante la versión que surgió el lunes último en la Cámara de Senadores.
Tras reunión de la Federación Paraguaya de Camioneros con el Comité de Tarifa del Transporte acordaron aumentar el precio del flete en un 3%.
De forma provisoria, el Paraguay pagará más caro por la energía a la binacional Itaipú que el Brasil, hasta que se defina la tarifa en marzo, lo cual es considerado otra traición a la patria cometida por el Gobierno paraguayo, según acusan desde la “Campaña Itaipú 2023, Causa Nacional”.
Ante la indefinición de la tarifa 2022 de Itaipú, su Directorio Ejecutivo aprobó un plan provisional de gastos, así como de contratación de nuevos préstamos para garantizar en enero y febrero de este año la continuidad de las operaciones de la entidad paraguayo/brasileña.
La complejidad de las relaciones entre los componentes del Costo Unitario del Servicio de Electricidad tiene su efecto sobre los intereses de las partes socias del emprendimiento, más conocido como tarifa. La configuración para establecer el costo unitario del producto es realmente una fuente notable de complejo engranaje que debe ser congruente con lo dispuesto por las cláusulas del Anexo C, es la razón de que muchos profanos emiten y promueven propuestas insensatas que finalmente comprometen la estructura política y funcional de la binacional. Es hora de dar paso a la sabiduría, lealtad, y obligatoriamente al conocimiento.