El jefe de gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, aseguró que el proyecto de viviendas sociales en la avenida Costanera y Cañadón Chaqueño viene siendo desarrollado desde hace varios años, con acompañamiento de expertos en urbanismo. No supo justificar la falta de un estudio de impacto ambiental para taponar uno de los valiosos humedales de la ciudad capital, pero defendió con firmeza el proyecto.
El acusado por la megacarga de cocaína incautada el año pasado en Villeta, Cristian César Turrini Ayala, era proveedor de servicios en el MUVH. Prestaba el “Servicio de Asistencia Técnica (SAT)”, lo inhabilitaron y aún así, cobró dinero por viviendas sociales durante la administración de Dany Durand. En este caso hay otras “SAT” en la misma situación, pero no hay un solo imputado.
El Ministerio de Urbanismo denunció ante la Fiscalía la presunta falsificación de la firma de una fiscal de obras por parte de una organización “SAT”. La inspección tercerizada es nuevo control aplicado para velar por el cumplimiento de exigencias en la construcción de viviendas sociales.
Integrantes del autodenominado “Multisectorial” se manifiesta frente al MUVH para exigir más presupuesto para viviendas sociales y regularizar tierras de asentamientos. Se trata del mismo sector que se opuso a mayor transparencia del Fonavis.
El grupo de personas integrantes del autodenominado “Multisectorial” se apostó frente al MUVH para exigir más presupuesto para la regularización de tierras. Se trata del mismo sector que se opuso a los nuevos controles del Fonavis.
Autoridades del Gobierno y referentes del sector privado exponen sus programas de créditos disponibles para el acceso a la casa propia, además de los desafíos que involucran la oferta y la demanda del sector. Se trata del “Foro Vivienda: Acceso y Desarrollo”, que se inició hoy.