Fiscalía resuelve hoy si acusa a Erico Galeano por vínculos con A Ultranza

El Ministerio Público tiene tiempo hasta las 23:59 de este viernes para presentar su requerimiento conclusivo en la causa que afronta el senador Erico Galeano Segovia (ANR - cartista) por supuesta asociación criminal para el tráfico de drogas y lavado de dinero proveniente del narcotráfico. La postura fiscal se dará en medio de recusaciones contra el agente Silvio Corbeta y las declaraciones del legislador colorado, quien asegura que “no hay nada” en su contra.

Erico Galeano
Erico Galeano, senador cartista.Gentileza

Cargando...

El fiscal de Delitos Económicos y Anticorrupción Silvio Corbeta Dinamarca debe presentar este viernes el requerimiento conclusivo en la causa penal abierta contra el senador colorado Erico Galeano Segovia, imputado el 19 de febrero de 2023 por supuesta asociación criminal de la ley de drogas y lavado de dinero proveniente del narcotráfico, en un causa que se desprende del caso A Ultranza Py”.

De acuerdo a la hipótesis plasmada por el Ministerio Público en la imputación, el 8 de febrero del año 2013 Erico Galeano adquirió una propiedad en el condominio Aqua Village, en el distrito de Altos (Cordillera), por la suma de 210.599 dólares. Sin embargo, al asumir su banca en la Cámara de Diputados en julio del año 2018, no hizo constar esa propiedad en su declaración jurada tal como exige la ley.

Lea más: “No me crean a mí”: Erico Galeano asegura que la Fiscalía no tiene nada en su contra

El 14 de octubre de 2020, el parlamentario cartista vendió la propiedad a Hugo Manuel González Ramos por un millón de dólares, que Erico recibió en efectivo.

La sospecha que tiene la fiscalía es que esta operación de compraventa realizada a través de un contrato privado fue una simulación para ocultar que el verdadero comprador era Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias “Tío Rico”, acusado el domingo último como el jefe, junto a Sebastián Marset, de una red internacional de narcotráfico que operaba desde Paraguay hacia Europa y África.

Para los investigadores Hugo González Ramos es un testaferro de “Tío Rico”.

Luego del megaoperativo “A Ultranza PY”, el 26 de febrero del año 2022, que posteriormente incluyó un allanamiento a la referida propiedad de Galeano en el condominio Aqua Village, Erico hizo una rectificación de su declaración jurada e incluyó el inmueble entre sus bienes, aparentemente para desvincularse de Miguel A. Insfrán y Hugo González.

Lea más: A Ultranza: dinero narco fue usado para comprar casa a Erico Galeano

Erico Galeano prestó avión a Sebastián Marset

La imputación presentada por los fiscales Deny Yoon Pak y Silvio Corbeta refiere además que Erico Galeano no solo estuvo vinculado con la organización criminal por la compraventa del inmueble en cuestión, sino también porque habría brindado a los principales líderes del grupo ilícito, “Tío Rico” Insfrán y el narco uruguayo Sebastián Marset (prófugo), para su desplazamiento en territorio nacional, una aeronave con matrícula ZP-BHQ, que era propiedad de “Alpina SA”, empresa que pertenece al parlamentario colorado.

A cambio del préstamo de la aeronave, entre los años 2020 y 2021, Erico habría recibido dinero proveniente del tráfico internacional de clorhidrato de cocaína, las cuales habrá insertado dentro del sistema financiero y económico nacional, según la imputación de la fiscalía.

El único que no estuvo preso

El senador Erico Galeano (ANR - cartista) es el único procesado, entre más de 50 imputados en el marco de la causa “A Ultranza Py”, que no estuvo en prisión. Los fiscales que presentaron la imputación, Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak, había pedido al juzgado de Garantías su prisión preventiva, pero fueron recusados para evitar que participen de la audiencia de imposición de medidas cautelares.

Lea más: A Ultranza: Erico Galeano es el único procesado con arresto domiciliario

Dicha diligencia se realizó el 26 de setiembre de 2023 y a pedido del fiscal interino Néstor Coronel, el entonces juez de Garantías de la causa Gustavo Amarilla Arnica dictó el arresto domiciliario de Erico Galeano Segovia, con permiso para asistir a la Cámara de Senadores, los días de sesión ordinaria.

Lo llamativo fue que la propia defensa de Galeano elogió al fiscal interino. “El agente fiscal Néstor Coronel actuó de manera objetiva. Encontramos en él un fiscal que actúa con criterio de objetividad”, expresó ese día el Abg. Álvaro Cáceres.

A su vez el agente del Ministerio Público buscó justificar su solicitud. “Si bien es cierto que mis colegas pidieron prisión, en aquel entonces no se podía determinar la actitud del incoado”, dijo Coronel, quien agregó que ya no había ni peligro de fuga ni peligro de obstrucción a la investigación por parte de Erico.

Lea más: Erico vendió su avión justo el día del asesinato de Marcelo Pecci

El agente se molestó ante las críticas de ser un fiscal a medida y aseguró que nunca habló con el senador ni con sus abogados. “No me caratulo como ‘a la medida’ de nadie; hago por conocimiento, y lo voy a hacer en cualquier caso en el que no corresponda una prisión preventiva”, aseveró Coronel.

Actualmente el senador cartista Erico Galeano está con libertad ambulatoria.

El “des-desafuero” que fracasó

El 4 de abril de este año por Resolución N° 502 la Cámara de Senadores resolvió dejar sin efecto los desafueros de los legisladores Hernán Rivas, Rafael Filizzola y Erico Galeano. Inmediatamente la defensa de éste último solicitó al juzgado de Garantías que archive el proceso penal por supuesta asociación criminal y lavado de dinero, en el marco de “A Ultranza”.

Lea más: Reculada cartista: derogan resolución y senadores son “redesaforados”

El 16 de abril el juez de Garantías Especializado en Crimen Organizado Osmar Legal rechazó la excepción de falta de acción planteada por la defensa del senador Erico Galeano, alegando que el “des-desafuero” no existe y que el legislador había perdido la inmunidad parlamentaria por decisión de la Cámara Baja.

“La resolución que se pretende hacer valer en la presente causa, es la que deroga la Resolución Nº 48 de fecha 20 de julio de 2023, dictada por la Honorable Cámara de Senadores con posterioridad al inicio del proceso. La misma no tiene incidencia alguna en el proceso, teniendo en cuenta que el mismo ya ha iniciado y dicha etapa se encuentra preclusa”, argumentó en su resolución el magistrado.

Legal puntualizó que “una interpretación distinta de la norma, llevaría a la colisión del artículo 191 de la Constitución Nacional, que prevé el desafuero del parlamentario para ser sometido al proceso, con el artículo 248, que impide a los miembros de otros poderes revivir procesos fenecidos, paralizar los existentes e intervenir, de cualquier modo, en los juicios”.

Lea más: Juez concluye que “des-desafuero” no existe y que proceso a Erico Galeano debe seguir

El 17 de abril pasado, tras recibir dictámenes de abogados constitucionalistas, el Senado “reculó” y dejó sin efecto el “des-desafuero” de los tres legisladores.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...