De acuerdo a un informe de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) la última vez que se registró en Paraguay una mínima de 10 ºC un 10 de octubre fue en el año 1995. Las estadísticas nos llevan hasta las estaciones de la institución ubicadas en las localidades de Asunción y Minga Guazú.
La primavera es pura energía en expansión, es el volver a empezar con bríos y en prosperidad. Alinear nuestras energías con este ciclo es una buena oportunidad para mirar el presente con apertura a algo nuevo.
Una gran cantidad de jóvenes, niños y adultos dieron la bienvenida a la primavera con una colorida celebración y un desfile de carrozas en Caacupé, departamento de Cordillera. El evento se realizó hoy miércoles desde el mediodía sobre la calle 8 de Diciembre con la presencia del intendente Diego Riveros y toda la comunidad.
Un frente frío ingresa al territorio nacional desde esta noche, según la Dirección de Meteorología e Hidrología. Este fenómeno se produce ante la presencia de vientos del sur, que intensificarán con el correr de las horas. Para mañana mínimas de 11° y 14 °C.
Los jóvenes de nuestros tiempos ya no celebran el día de la primavera y la juventud con el mismo entusiasmo que lo hacían los que lo vivieron en los 70 u 80. Hoy las flores van como sticker y las serenatas “pasaron de moda”, sin embargo, los jóvenes del ayer disfrutaban de las flores, las serenatas y los conciertos cada 21 de septiembre.
La primavera empieza hoy, y los Juegos Odesur el próximo 1 de octubre, pero de la Asunción descrita por Aparicio de los Ríos en su canción “Canto al Paraguay”, no queda nada. Ni naranjos ni flores, la capital del país, recibe a sus turistas con baches, veredas rotas, edificios históricos en ruinas, casonas que se caen a pedazos y basura por todas partes.