El precio del ganado al gancho pagado al productor ganadero paraguayo, de US$ 3,8 por kilo para el novillo es el más bajo en comparación con lo que se maneja en los demás países referentes del mercado de la carne, por lo que los dirigentes de los diferentes gremios de la producción manifestaron su preocupación.
Este lunes comenzará la auditoría final de EE.UU a nuestra industria de la carne, con miras a la apertura de ese mercado para envíos de la proteína roja. De pasarse el examen, se obtendrá un gran prestigio en el mundo, que impulsará al sector.
Tanto la Asociación Rural del Paraguay (ARP) como la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC) manifestaron su solidaridad con la empresa industrial siniestrada esta mañana y que esperan una pronta recuperación. Lamentaron que el evento, necesariamente tendrá un efecto negativo en toda la cadena, por el nivel de faenamiento que tenía.
El 2021 se está proyectando como un año récord para la ganadería nacional, con un crecimiento en los envíos de los diferente rubros pecuarios, que incluyen la carne bovina, pero también la aviar y la porcina, sus menudencias y despojos; y los demás productos y subproductos de origen animal, comestibles y no comestibles, que en medio año ya ingresaron en forma global US$ 1.016 millones por unas 323.126 toneladas enviadas, según se desprende del informe del Senacsa.
Como un nuevo paso adelante para la industria de la carne en Paraguay, partió esta semana el primer embarque de cortes de carne bovina enfriada con destino al mercado de Arabia Saudita, con certificación halal, según informó la industria Athena Foods.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) aguarda para este año una misión técnica de los Estados Unidos para auditar el sistema de producción de la carne de nuestro país, última condición necesaria podrá obtener la habilitación de dicho mercado para la exportación de la proteína roja, informó esta mañana el titular del ente, doctor José Carlos Martin.